Este año la Cuaresma arrancó el miércoles 22 de febrero con la imposición de la ceniza en la frente de los fieles. El tiempo de cuaresma se refiere a los 40 días en que los católicos se preparan mediante la penitencia para vivir la Semana Santa y culminar en la Pascua de Resurrección.
La Cuaresma cuenta con cinco domingos más el Domingo de Ramos, en cuyas lecturas se tratan temas como la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón.
Publicidad
La duración del tiempo de Cuaresma hace relación con los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su vida pública, que está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En esta se cuenta sobre los cuarenta días del diluvio y además los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto.
Miércoles de ceniza, ¿es obligatorio ir a misa?
Los sacerdotes recomiendan experimentar este tiempo como una época de meditación y penitencia. En estas fechas algunos fieles prefieren guardar ayuno y otro tipo de costumbres determinados en los lineamientos del Derecho Canónico.
Publicidad
Los sacerdotes utilizan ropaje de color morado en todas las celebraciones como símbolo de penitencia.
Las fechas de Cuaresma
El calendario de la Cuaresma en el 2023 se distribuye de la siguiente forma:
- Primer Domingo de Cuaresma: 26 de febrero de 2023
- Segundo Domingo de Cuaresma: 5 de marzo de 2023
- Tercer Domingo de Cuaresma: 12 de marzo de 2023
- Cuarto Domingo de Cuaresma: 19 de marzo de 2023
- Quinto Domingo de Cuaresma: 26 de marzo de 2023
- Domingo de Ramos: 2 de abril de 2023
Los días de Semana Santa
Luego del Domingo de Ramos se da paso a la Semana Santa. La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. El lunes, con María Magdalena lavando los pies de Jesús; el martes la exaltación de la cruz y el miércoles la reunión del Sanedrín judío que condenará a Jesucristo, da comienzo a los días oficiales de luto en la iglesia por la próxima muerte del Mesías, recuerda el sitio Aciprensa.
- 6 de abril de 2023. Jueves Santo. Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicio.
- 7 de abril de 2023. Viernes Santo. Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor, con la coronación de espinas y la crucifixión
- 8 de abril de 2023. Sábado Santo. Por la noche se lleva a cabo una Vigilia Pascual para celebrar la Resurrección de Jesús.
- 9 de abril de 2023. Domingo de Resurrección. Es el día más importante y alegre para los católicos, ya que se celebra que Jesús venció a la muerte.
Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con oración, sacrificios y el arrepentimiento de los pecados. Este tiempo se debe vivir no para recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a la humanidad y el poder de su Resurrección, recalca Aciprensa. (I)