En entrevista con EL UNIVERSO, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón Villalba, dio detalles esta mañana de cómo se realizará la vacunación contra COVID-19 a adolescentes de entre 12 y 15 años, a partir del próximo lunes, 13 de septiembre de 2021.

La funcionaria informó que los Centros de Salud conformarán brigadas de vacunación que visitarán escuelas y colegios, hasta finales de octubre. Este procedimiento se hará en coordinación con los directores de cada institución. “No necesitamos tener puestos de vacunación como teníamos en los centros de votación”, aseguró la ministra.

Publicidad

En el caso de establecimientos que siguen en la modalidad virtual, el Ministerio de Salud Pública coordinará que los estudiantes acudan a su institución educativa el día de la visita de la brigada.

Por el momento, solo se administrarán vacunas de Pfizer a los estudiantes. Garzón puntualizó que se recomienda aplicar dos dosis en el esquema regular, luego de 21 días, solo a los niños que tienen inmunodeficiencia o enfermedades agravantes. No obstante, el resto de niños también puede ponerse la segunda dosis siguiendo este esquema si así sus padres lo deciden.

Publicidad

La ministra aclaró que está demostrado que una sola dosis es efectiva en niños sanos, pero sugiere que se aplique un refuerzo luego de seis meses. Con esta recomendación, señaló Garzón, se busca proteger a los niños del virus y a la vez no exponerlos a una leve posibilidad de miocarditis, una inflamación del músculo cardíaco.

En Reino Unido se detectó que la miocarditis es una reacción secundaria rara. La evidencia científica muestra que en ese país se registraron 65 casos por cada millón de habitantes. “Nosotros queremos que eso no ocurra nunca acá”, enfatizó Garzón y aclaró que esa afección no es mortal: “Es un problema transitorio que se resuelve bien, pero se produce”.