Ecuador está de luto. Uno de sus personajes icónicos, Baltazar Ushca, el último hielero del Chimborazo, falleció este viernes, 11 de octubre, después de un accidente con un toro de su propiedad, hecho que le causó lesiones que lo llevaron a ser hospitalizado y que no pudo superar.

“Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido Mashi, Taita Baltazar Ushca, el último hielero del majestuoso Chimborazo, un ícono nacional e internacional cuya labor y legado perdurarán en la memoria colectiva de nuestra tierra y más allá. Su dedicación y su historia han inspirado a generaciones, convirtiéndolo en un símbolo de resistencia, resiliencia, cultura y amor por nuestras tradiciones”.

Publicidad

Falleció Baltazar Ushca, el último hielero del Chimborazo

Ese fue el mensaje con el que el Municipio de Guano, provincia de Chimborazo, comunicó la noticia en sus redes sociales.

Baltazar Ushca caminaba durante horas por el Chimborazo para cortar hielo, mediante una técnica ancestral y bajaba a comercializarlo en el mercado de Riobamba. Ese fue su oficio por muchos años.

Publicidad

Y fue esa labor la que puso al hombre en el foco mundial. El periodista ucraniano Dmytro Komarov, quien hace videos para YouTube en su canal Mundo al revés, se interesó por llegar a Riobamba, Ecuador, en búsqueda de Baltazar Ushca, en el 2022.

Foto: Tomado redes Municipio de Guano

Entonces, el hielero a sus 77 permitió al presentador mostrar la odisea de escalar el volcán Chimborazo para extraer hielo que luego era comercializado en el mercado de la ciudad para ser parte de jugos, batidos y demás bebidas.

Cuatro horas les tomó escalar los 4.800 metros, gracias a un camino empedrado que facilitaba el ascenso del ‘héroe nacional’, como se lo presenta en el capítulo que con solo tres días en YouTube, el 9 de julio de 2022, llegaba a 46.101 reproducciones.

En esa vivencia a Baltazar Ushca lo acompañaron en el trabajo Juan, su yerno, Carmita, su hija y Édison, su nieto.

“Sueño con ser como usted a los 77, tan enérgico, fuerte y alegre”, dice el ucraniano en su relato de la travesía captada en un video de 44 minutos de duración en el que se cuentan las dificultades que el hielero debía sortear en su oficio.

El video también retrata la fe, la oración antes de empezar el periplo, y las creencias en torno al Chimborazo, como aquella narrada por Baltazar Ushca respecto a que si una joven acude sola al volcán podía quedar embarazada de este.

Baltazar Ushca, conocido como el último hielero del Chimborazo.

Pero esta experiencia significó para el hielero mucho más que la difusión de un video sobre su oficio. Ya que en esa misma travesía el ucraniano sorprendió a Ushca y a su familia con la presentación del Agua Baltazar, embotellada luego de realizar los análisis de laboratorio que demostraron la calidad del líquido obtenido de los glaciares del Chimborazo.

De cinco cubos de hielo se extrajo agua para 162 botellas en el primer lote. El presentador dejó pagado el trabajo de extracción de mil botellas de agua para el inicio de este proyecto social.

- “Gracias por dejar una huella tan brillante en la vida de nuestra familia”, dice al periodista uno de los familiares del hielero que participó en la travesía”.

- “Dios quiera que tengan éxito y claramente les deseo buena suerte, ahora todo depende de ustedes”, responde Dmytro Komarov al final del video y pagó $ 3 por una botella de agua en un acto en el que el ucraniano se convirtió en el primer cliente de Ushca.

Desde entonces el producto se comenzó a comercializar en el museo del Municipio de Guano. En julio del año pasado director municipal de Turismo señaló que el ucraniano hizo todo el proceso para que el agua que produce el hielo sea comercializada y hubo un convenio con una purificadora de Riobamba.

“Desde entonces ha ido caminando el proceso”, mencionó el personero en entrevista con este Diario.

Hasta ese entonces se conocía que el producto tenía presentaciones de botella de plástico de 500 ml en $ 1, en envase de vidrio también de 500 mil en $ 2, otro envase de vidrio con corcho en $ 3 y otro de $ 5.

“La gente que viene a Guano quiere conocerlo a Baltazar, conversar con él, tomarse fotografías y consumir su agua. Ahí es en donde tiene su participación el Municipio (por el espacio que se le brinda) y así se va a seguir trabajando en esta administración”, expuso el director de Turismo en julio del año pasado.

¿Quién fue Baltazar Ushca? El último hielero del Chimborazo

El funcionario indicó que luego de hacer el pago a la embotelladora, el cabildo de Guano entregaba lo que se obtiene por la venta del Agua Baltazar a Carmita Ushca, quien es la que lleva las cuentas a nombre de la familia.

Esa comercialización a mediados del 2023 representaba de $ 400 a $ 500 de ingresos al mes. Antes, en el inicio del emprendimiento, el valor era de $ 700 a $ 800.

Más allá de aquello, ese fue el resultado de la vivencia de Baltazar Ushca, el último hielero del Chimborazo, con el periodista ucraniano Dmytro Komarov. (I)