ATUNTAQUI
Atuntaqui en este feriado de carnaval es el epicentro de la moda y las nuevas tendencias. Este sábado, 1 de marzo, fue inaugurada la Expo Carnaval 2025, una ruta de compras que oferta bajos precios, descuentos y promociones.
Publicidad
Esta gigante vitrina de la capital textilera del Ecuador estará abierta al público hasta el martes 4. Shows musicales, bandas de pueblo, desfiles de moda y pasarela y otros eventos complementan la feria.
Ayer, AU-D y Alberto Plaza fueron la sensación. Deleitaron a más de ocho mil espectadores que se tomaron el recinto de espectáculos. Antonio Ante, ubicado en un sector estratégico de Imbabura, no solo es moda, sino una oportunidad para degustar su exquisita gastronomía y conocer sus atractivos turísticos.
Publicidad
Los apagones marcarán la temática de la fiesta de fin de año en Atuntaqui, provincia de Imbabura
La amabilidad y calidez de sus 53.747 habitantes vuelven acogedor a este cantón, localizado a 60 km de la capital ecuatoriana, a 100 km de la frontera y a siete horas de Guayaquil (337 km). Atuntaqui se apresta a recibir durante estos cuatro días de asueto a 40.000 viajeros.
Uno de los lugares emblemáticos es la Fábrica Imbabura, creada en 1924, factoría que dinamizó la economía y fue la pionera en la rama textil del Ecuador. Este lugar, convertido en un museo histórico y centro cultural, es el sitio ideal para visitar.
Zulema Obando, cronista de esta ciudad, sostuvo que esta infraestructura textil selló el desarrollo de este floreciente cantón. Con el tiempo, la actividad textil se constituyó en una forma de vida para las diferentes generaciones.
Atuntaqui y Cotacachi acogen los Campeonatos Nacionales de Ciclismo de Ruta
A raíz del cierre de la Industrial Algodonera en 1965, se crearon varios talleres artesanales en tejido, corte, confección, calzado y otros. Cada año se realizan en fechas especiales ferias que reactivan la economía, el turismo y la tradición culinaria del sector, explica el alcalde César Escobar.
El alcalde agregó que estos espacios (ferias) muestran las renovadas creaciones en diseño, color y moda, tanto en vestuario para caballeros como para damas y niños, además de enseres para el hogar y decoración de alcobas, cocinas, salas y demás.
¿Qué visitar en carnaval en Antonio Ante?
Atuntaqui le ofrece a través del turismo de compras más de 150 almacenes comerciales, donde se oferta ropa de punto y en lana, en variados diseños. Edredones, toallas, sábanas, cortinas, colchas, almohadas, entre otros.
Atuntaqui se convierte en la vitrina de la ropa de verano para este feriado
La Iglesia Matriz del Santo Sepulcro, los helados de paila, la inigualable fritada, los cuyes de Chaltura son parte de esta ruta del encanto, patrimonio y sabor. En Andrade Marín se encuentra la Fábrica Textil Imbabura, además del Santuario de la Virgen de Lourdes.
San Roque es la parroquia rural más antigua. Por historia, la cabuya es la materia prima del trabajo de sus pobladores. En este poblado también se dedican a la agricultura, confección de artesanías en lana, como ponchos, chalinas, tapices, sacos. El parque recreativo natural El Artesón es el lugar obligado por conocer.
En la parroquia de Imbaya, donde la agricultura es el primer renglón económico, la producción de dulce de caña de azúcar sintetiza la base del sustento de sus familias. Sus verdes y frondosos campos producen también tomate riñón, fréjol y hortalizas.
En Chaltura, la marca gastronómica es el tradicional plato de cuy. Esta parroquia es conocida como la capital mundial del cuy, cobayo que es frito en altas temperaturas que le dan ese sabor y crocancia distinta.
Ruta de gastronomía diversa de Antonio Ante
Entre algunos de los atractivos gastronómicos están las tradicionales y exquisitas fritadas de Atuntaqui, que se expenden en renombrados restaurantes, como Fritadas Mama Miche, ubicado en la calle General Enríquez (Atuntaqui); Fritadas Amazonas, en la calle Bolívar (Atuntaqui); y Fritadas La Pailita, en la calle Olmedo (Atuntaqui).
Un plato de fritada colorada puede costar entre $ 5 y $ 6; lo sirven acompañado de mote, papa cocida, choclo, tostado, queso y ensalada. Los imperdibles son los helados de crema, las masitas dulces, denominadas “cosas finas”, y otras delicias tradicionales de la zona
El evento ferial Expo Carnaval Atuntaqui 2025 tiene como objetivo desarrollar y activar permanentemente la economía local y regional. Dos pasarelas en el pretil del parque central se realizan a las 12:00 y 17:00, en las que se muestra las preferencias en moda creadas por los diseñadores locales.
En los shows de feria en las noches participan artistas internacionales, nacionales y el talento anteño. Hoy, domingo 2 de marzo, estarán en tarima Vinilo 54, Gianny, Son 3, Sahiro y Las Chicas Dulces.
El lunes 3 de marzo estarán Hugo López, el Festival de Orquestas con La Academia, Rumba Habana y Los Titos. Y el martes 4 de marzo, Andrés Garzón, Show de DJ, Dorian y Bombotunes. (I)