El Bono Joaquín Gallegos Lara consiste en una transferencia monetaria mensual de $ 240 que se entrega a la persona responsable del cuidado de ciudadanos con discapacidad severa, enfermedad catastrófica o menores de 18 años con VIH, para que a través de su administración se mejore las condiciones de vida del usuario.
Esta ayuda social está dirigida a:
Publicidad
- Personas con discapacidad grave, muy grave y completa, discapacidad intelectual o psicosocial igual o mayor a 65% o discapacidad física igual o mayor a 75%, con situación económica crítica o de extrema pobreza.
- Personas con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas, cuyo diagnóstico conste en listado emitido por la Autoridad Sanitaria Nacional, con situación económica crítica o de extrema pobreza.
- Niñas, niños y adolescentes menores de 18 años viviendo con VIH-SIDA, con diagnóstico de la enfermedad avalado por la institución de la Red Pública Integral de Salud (MSP), con situación económica crítica o de extrema pobreza.
Para el trámite de registro de solicitud de este bono se requiere:
- Original de la cédula de ciudadanía y/o identidad ecuatoriana de la persona con discapacidad grave, muy grave y completa; personas con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas; y niñas, niños y adolescentes menores de 18 años viviendo con VIH-SIDA.
- Planilla de servicio básico (luz eléctrica/agua potable/teléfono) del domicilio del posible beneficiario; vigencia de tres meses.
- Croquis del domicilio (referencia domicilio, calles, avenidas, numeración).
- Dirección de Correo Electrónico de la persona solicitante/cuidador.
Requisitos Especiales:
Publicidad
Para personas con discapacidad grave, muy grave y completas se debe incluir:
- Carnet o Certificado de discapacidad vigente.
Para personas con enfermedad catastrófica, rara o huérfana se debe incluir:
- Certificado médico emitido por la Red Pública Integral de Salud, Solca, la Junta de Beneficencia de Guayaquil (diagnóstico de enfermedad catastrófica, rara y huérfana; referencia de la clasificación internacional de enfermedades CIE-10; tratamiento actual y valoración de dependencia o compromiso funcional y afectación); vigencia de 6 meses.
- Certificado de no estar cubierto por la Seguridad Social incluido IESS, ISSFA, ISPOL (extensión de salud a hijos menores de 18 años y cónyuges).
Para niña, niño y adolescente menor de 18 años viviendo con VIH-SIDA, se debe incluir:
- Certificado médico emitido por la Red Pública Integral de Salud incluyendo la Unidad de Atención Integral del VIH-SIDA, Solca, la Junta de Beneficencia de Guayaquil, (diagnóstico de enfermedad catastrófica, rara y huérfana; referencia de la clasificación internacional de enfermedades CIE-10; tratamiento actual); vigencia de 6 meses.
- Para niña, niño y adolescente que se encuentren en Instituciones de Acogida Especializadas en atención a VIH-SIDA, se debe incluir:
- Copia Certificada del Registro Único de Organizaciones Sociales-RUOS.
- Copia Certificada del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
- Copia Certificada del Permiso de Funcionamiento del Ministerio de Inclusión o del Ministerio de Salud Pública.
El tramite se puede realizar en línea:
- Ingresar a gob.ec/tramites/12375/webform
- Llenar el formulario en línea, el cual solicita información básica para la contactabilidad y subir los anexos.
De forma presencial
- Solicitar información en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para acceder al bono Joaquín Gallegos Lara.
- Entregar los documentos habilitantes y requisitos en el balcón de servicios de la dirección distrital del MIES más cercana a su domicilio.
- Registrar y firmar el formulario de solicitud al Bono Joaquín Gallegos Lara. (I)