Los bachilleres que busquen cupo en las universidades públicas de Ecuador para el periodo 2023 podrán hacerlo directamente con las instituciones educativas, pues desde este año el proceso de admisión ya no estará obligatoriamente a cargo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Entre enero y marzo, los aspirantes que se hayan inscrito en el Registro Nacional de la Senescyt podrán continuar con la admisión en la universidad de su preferencia.
Publicidad
La Universidad de Guayaquil, que tiene en su oferta académica a 50 carreras divididas en seis áreas de aprendizaje, ya inició su proceso de admisión.
Proceso de admisión para la Universidad de Guayaquil
1. Registro Nacional: El Registro Nacional se habilitó para los bachilleres hasta el 12 de enero.
Publicidad
2. Registro a la Universidad de Guayaquil: Se valida la información ingresada en el Registro Nacional y se habilita la inscripción en la plataforma institucional. Los aspirantes podrán seleccionar un campo específico del conocimiento de acuerdo a lo que deseen estudiar y posteriormente escogerán hasta dos carreras de su preferencia. Esta fase estará activa hasta el 30 de marzo.
3. Toma de evaluación de conocimiento: La universidad anunciará, a través de sus cuentas oficiales, el día en el que los postulantes deben acercarse a rendir una evaluación de sus conocimientos. La nota que el aspirante obtenga en esta prueba de conocimiento, junto con la nota del récord académico y en casos pertinentes de acciones afirmativas, conformarán el puntaje total de postulación sobre mil puntos.
4. Selección de carrera: Esta fase también estará disponible hasta el 30 de marzo.
5. Asignación de cupos: Hasta el 15 de abril se asignarán los cupos a los postulantes.
6. Aceptación de cupos: Los estudiantes que acepten sus cupos deben maticularse a través de la plataforma institucional, acorde al calendario que se publicará en los medios oficiales de la Universidad de Guayaquil.
De acuerdo con el programa académico establecido por las autoridades universitarias se tiene previsto que el curso de nivelación periodo CI 2023-2024 se inicie entre junio y julio y las clases del ciclo II 2023-2024 entre octubre y noviembre.
¿Qué carreras ofrece la Universidad de Guayaquil?
Área | Carrera |
---|---|
Ciencias e Ingeniería | Arquitectura |
Biología | |
Bioquímica Farmacéutica | |
Geología | |
Ingeniería Ambiental | |
Ingeniería Civil | |
Ingeniería Industrial | |
Ingeniería de la Producción | |
Ingeniería Química | |
Sistemas de Información | |
Software | |
Tecnologías de la información | |
Telemática | |
Agricultura | Agronomía |
Medicina Veterinaria | |
Artes | Diseño Gráfico |
Diseño de Interiores | |
Programas Básicos, Educación, Servicios, Ciencias Sociales y Humanidades | Comunicación |
Derecho | |
Educación Básica | |
Educación Inicial | |
Gastronomía | |
Pedagogía de la Informática | |
Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros | |
Pedagogía de la Lengua y Literatura | |
Pedagogía de la actividad física y deporte | |
Pedagogía de la Química y Biología | |
Pedagogía de la Historia y Ciencias Sociales | |
Pedagogía de las Matemáticas y la Física | |
Psicología | |
Publicidad | |
Sociología | |
Educación Comercial, Economía y Afines | Administración de Empresas |
Comercio Exterior | |
Contabilidad y Auditoría | |
Economía | |
Economía Internacional | |
Finanzas | |
Gestión de la Información Gerencial | |
Mercadotecnia | |
Negocios Internacionales | |
Turismo | |
Salud | Enfermería |
Fonoaudiología | |
Medicina | |
Nutrición y Dietética | |
Obstetricia | |
Odontología | |
Terapia Ocupacional | |
Terapia Respiratoria |
(I)