Los padres de familia de la Unidad Educativa Atahualpa, que se encuentra en la parroquia del mismo nombre, en Ambato, ven con preocupación el deterioro de un bloque de nueve aulas que está en desuso ya que en cualquier momento puede desplomarse, según ellos.

La situación viene desde hace cuatro años y con el pasar del tiempo la afectación en la infraestructura ha ido avanzando.

Publicidad

Por alimentos, educación, útiles y cuadernos la inflación llegó a 0,36 % en septiembre del 2022

Ante la situación del plantel emprendieron una serie de actividades para, a través de autogestión, construir tres aulas que se requieren de urgencia, contaron.

Este Diario trató de acceder al centro educativo para fotografiar el estado del bloque con inconvenientes, pero no hubo autorización desde la dirección distrital de Educación.

Publicidad

Jorge Vásconez, presidente del Comité Central de Padres de Familia, informó que el domingo 4 de diciembre en el polideportivo de la parroquia se realizó un evento solidario para recaudar la mayor cantidad de recursos económicos. Hubo una feria gastronómica, presentación de artistas, canes de la agencia de control municipal, rumbaterapia, juegos infantiles, caritas pintadas y una rifa.

“Nosotros como padres de familia no podíamos quedarnos con los brazos cruzados. Eso jamás va a pasar, por eso es que lideramos este evento con muy buena acogida de la gente, tomando en cuenta que con eso se ayuda a una institución educativa emblemática de Ambato, como la Unidad Educativa Atahualpa”, destacó el hombre.

Contó que el bloque de nueve aulas está en desuso y por eso desean construir tres aulas para suplir en algo la necesidad de los estudiantes. Se estima, dijo, que eso costaría entre $ 70.000 y $ 75.000, y que ya tienen aprobados los planos, pero hace falta el dinero.

Vásconez aseguró que ante la falta de las nueve aulas y al no tener espacios suficientes, adecuaron el lugar en el que los maestros atendían a los padres de familia, así como otros sitios para que ahí reciban clases los estudiantes.

Verónica Galarza, madre de familia de una estudiante de primero de bachillerato, lamentó que las autoridades no les den la atención que requieren los planteles educativos que están ubicados especialmente en las zonas rurales.

Remarcó que en la actualidad la Unidad Educativa Atahualpa necesita apoyo porque son alrededor de 2.800 estudiantes que se educan allí.

“El problema que tenemos en este momento es el bloque de aulas que se encuentra por el estadio, porque está a punto de caerse. Tengo entendido que el señor alcalde de Ambato (Javier Altamirano) dio la palabra para brindar ayuda a la institución, pero esperemos que no se quede solo en ofrecimiento, porque la ayuda beneficia a estudiantes que están tratando de superarse”, expuso la mujer.

Aseguró que los padres de familia hacen autogestión permanentemente y que incluso cada uno aporta con lo que está en sus posibilidades.

Aportes voluntarios

Una madre de familia de un niño de inicial dos y de una niña de tercero de básica comentó que todos los padres están preocupados. Y dijo que quienes no participaron de la actividad solidaria aportaron voluntariamente con $ 100 por paralelo, con el propósito de concretar la construcción de tres aulas.

Para suplir la necesidad de espacios en este centro educativo se han adecuado otras áreas, como sala de atención a padres de familia y laboratorios. Foto: El Universo

Sandra Albán, otra madre de familia de nivel inicial, hizo un llamado a las autoridades para que atiendan a la Unidad Educativa.

Santiago Lozada, presidente de la Junta Parroquial de Atahualpa, considera que no se construyeron bien las bases del bloque de nueve aulas que está en desuso actualmente y que por eso el inmueble está hundiéndose.

Dijo que se ha llevado a los equipos de las unidades de gestión de riesgos del Gobierno Provincial de Tungurahua y del Municipio de Ambato que han advertido que las aulas no son habitables.

“Cuando hemos estado en el lugar las bases ya se ven en una parte, en el sector norte, en la parte de atrás de las aulas se les ve lo que ya están las bases, prácticamente a la vista y se supone que las bases, las cadenas, no pueden estar a la vista. Por eso yo digo que técnicamente no han sido bien ubicadas, claro que han sido construidas hace muchos años, incluso cuando estamos en el edificio y saltamos, este se mueve”, describió el funcionario.

Sostuvo que como Junta Parroquial no pueden intervenir porque no tienen la competencia en educación, pero que con la rectora Silvia Chimborazo y los padres de familia han coordinado algunas gestiones.

Lozada señaló que el problema se evidenció en este periodo 2022, y que no se pudo observar antes porque por la pandemia los estudiantes no asistieron a clases presenciales.

Por su parte, Javier Altamirano, alcalde de Ambato, aseguró que se coordinaron varias acciones con el Ministerio de Educación con el fin de que además de la Unidad Educativa Atahualpa se identifiquen planteles que requieren de apoyo, puesto que sabe que los recursos de esa cartera de Estado no alcanzan para atender todas las necesidades.

Añadió que espera que de la Unidad Educativa Atahualpa se haga llegar de manera oficial, por escrito, cuáles son las necesidades para generar un convenio considerando hasta dónde se puede ayudar.

Apadrinamiento

María Bautista, directora distrital de Educación 18D01, explicó que con la unidad de administración escolar se verificó el estado de la infraestructura (bloque de nueve aulas), y que se elaboran los informes del inmueble que al momento está cerrado.

Dijo que se pidió colaboración a la Universidad Técnica de Ambato (UTA) para un análisis de suelo, además que se recibió la visita del alcalde de Ambato para trabajar de manera coordinada con el fin de que los estudiantes estén en un ambiente seguro y con todas las facilidades para que desarrollen las actividades pedagógicas.

Ambato celebra su independencia con un llamado a unirse para luchar en contra de la delincuencia

Con relación a las actividades de autogestión de los padres de familia para la construcción de tres aulas, indicó que el Ministerio de Educación impulsa el proyecto Apadrina una Escuela, que permite que personas o empresas solidarias se involucren y den apoyo desde útiles escolares hasta con obras físicas.

Bautista explicó que en ese aspecto cumple un rol importante el comité de padres de familia y que las autoridades dieron acompañamiento para la actividad del 4 de diciembre.

Para suplir la necesidad del bloque de nueve aulas, añadió, se adecuaron espacios en los laboratorios. (I)