Ambato

Como es tradición en la celebración de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), uno de los actos importantes que se cumplió este sábado a partir de las 09:00 fue la misa de acción de gracias. Allí se bendijo las flores, frutas y pan.

Publicidad

En la edición 72 de la FFF, la alegoría que se colocó en el atrio de la Catedral hizo alusión a los 75 años de la creación de la Diócesis de Ambato, que tuvo como lema Celebrando la presencia del Señor.

También se colocaron las iglesias principales de los nueve cantones de la provincia de Tungurahua, así como tres ángeles que hacían el coro celestial y la santa eucaristía, dejando ver que la fiesta era tanto terrenal como en el cielo.

Publicidad

Todo elaborado con productos naturales en una superficie de alrededor de 120 metros cuadrados.

Esta es la agenda de eventos por la Fiesta de las Frutas y Flores de Ambato

El encargado de la homilía fue monseñor Bolívar Piedra, obispo de la Diócesis de Riobamba, quien resaltó el año jubilar de la creación de la Diócesis de Ambato, que dijo significa 75 años caminando por las tierras del centro del país desde cuando el papa Pío XII el 28 de febrero de 1948 lo creó.

Dijo que la alegoría expresa la gratitud de Dios por el trabajo que dignifica a los hombres y mujeres de la tierra, así como la fecundidad de la tierra como un don del Creador para cuidarla, protegerla, hacerla producir y amarla.

Además, destacó, los frutos tan variados y de sabores agradables al paladar, así como por la belleza de las flores que sin ninguna duda son el símbolo de la tierra de Tungurahua.

La alegría carnavalera se vivió con danzas y espuma en el centro histórico de Cuenca

En este año jubilar, añadió, se quiere favorecer la conversión personal y comunitaria para que se avive la fe en los bautizados de la iglesia.

Por su parte, monseñor Giovanny Pazmiño, obispo de la Diócesis de Ambato, al agradecer a las personas, autoridades, instituciones y empresas privadas por el aporte para la elaboración de la alegoría, aseguró que algo que han aprendido los tungurahuenses, es que especialmente en Ambato no se trabaja solo, porque se comprende que se debe haber unidad para enfrentar los problemas propios que vive la provincia.

“Cuanto bendigo a las autoridades que siguen convocando a la Iglesia para tratar temas difíciles como el suicidio, la migración y tantas realidades propias que vemos, pero que se entiende que cada uno desde su espacio puede ser un gran aporte para la construcción de un Ambato y Tungurahua mucho más fraterna, más justa y más solidaria”, comentó el religioso.

Sangolquí, uno de los pueblos mágicos del Ecuador, celebra el carnaval con tres horas de comparsa

Para este domingo, desde las 09:00, se realizará el tradicional desfile que retoma el recorrido normal por la avenida Cevallos y calle Bolívar, en donde según el alcalde de Ambato, Javier Altamirano, dijo que se calcula que lleguen alrededor de 350.000 turistas. (I)