Ambato

Alrededor de veinte viviendas resultaron afectadas por la inundación de agua con lodo en Mocha, en el sur de Tungurahua.

Publicidad

El sábado en la tarde cayó una fuerte lluvia acompañada de granizo y eso produjo el taponamiento y desbordamiento de la acequia Mocha-Tisaleo-Cevallos. Toda el agua bajó e inundó con lodo y escombros aproximadamente veinte viviendas, informó Rothman Jácome, analista de Planificación del Municipio de Mocha.

Este lunes continuaban las labores de limpieza del lodo y escombros en zonas donde la mayoría de las familias se quedaron sin sus pertenencias, porque el agua lluvia arrasó con todo lo que encontró a su paso. “Una casa tiene destrucción total; las demás, luego de la remoción del lodo, podrán ser habitadas”, dijo el funcionario.

Publicidad

Intensa lluvia obligó a cerrar circulación por carretera que une a Ambato con Riobamba

Además, aproximadamente 30 hectáreas de cultivos quedaron afectadas por el aluvión.

Los barrios más afectados fueron El Calvario y Cochalata.

Al comenzar la temporada de lluvia luego de aproximadamente cuatro meses de sequía, los agricultores tuvieron cultivos de papas, habas y potreros afectados por el aluvión del sábado.

Con la maquinaria del Municipio se empezó a trabajar desde el sábado con la finalidad de dejar habilitadas las vías afectadas, principalmente la carretera E-35, en donde se taponó un desagüe natural que no abasteció la gran cantidad de agua, lodo y escombros.

“El COE (Comité de Operaciones de Emergencia) cantonal declaró en emergencia a Mocha para atender la contingencia presentada y de acuerdo con las competencias se atiende principalmente en la apertura de las vías”, aseveró Mateo Mayorga, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Gobierno provincial de Tungurahua.

Casas y vías afectadas por aluvión en Mocha

A través del Gobierno provincial se hizo el exhorto a los municipios y juntas de agua para se hagan inspecciones con el fin de constatar que no haya exceso de sedimentos y se determinen los puntos críticos, tomando en cuenta que estos factores causan desbordamientos al momento de lluvias fuertes, como la del sábado en Mocha.

En Píllaro

La lluvia de alrededor de media hora del sábado estuvo acompañada de granizo en Píllaro. Eso afectó principalmente los cultivos de papas, hortalizas y pasto en las partes altas como San José de Poaló, Tasinteo, Huagrahuasi y los páramos, informó Patricio Velasco, concejal de Píllaro.

En esta ocasión la vialidad no fue afectada con el inicio de la temporada de lluvia, pero preocupa el sector La Joaquina, en la carretera Ambato-Píllaro, en donde se tienen que ejecutar trabajos en los desagües que llevan el agua lluvia a la quebrada, porque se corre el peligro de que la mesa de la vía colapse. (I)