La empresa LaFattoria S. A. dejó de ser la proveedora elegida para brindar las raciones alimentarias en las instituciones educativas del país. Solo en el 2023, esta firma había recibido del Ministerio de Educación ocho contrataciones por $ 65 millones. Este año, el 23 de febrero, recibió su último contrato por $ 7,7 millones, según los registros del portal de Contratación Pública, Sercop.
Sin embargo, esta semana, el lunes 27 de mayo de 2024, el Ministerio de Educación le adjudicó este servicio a una nueva compañía que será la encargada de abastecer del desayuno escolar a varias provincias de la Costa y la Sierra. El nuevo contrato se firmó el martes 28 de mayo entre el Ministerio de Educación y la Empresa Pública ESPE-Innovativa E.P. por un monto de $ 11,4 millones y un plazo de 90 días, es decir hasta el 28 de agosto.
Publicidad
En los documentos del ministerio se hace referencia a la imposibilidad de contratar a LaFattoria, pues en el portal de contratación pública, Sercop, consta un mensaje que señala que “el producto no está disponible. Puede que el convenio o proveedor ya no esté activo”. Por ello, el ministerio se acogió al mecanismo de régimen especial, que favorece la contratación entre entidades públicas, y resolvió invitar a ESPE Innovativa para que presente su oferta.
LaFattoria S. A., empresa que no solo era proveedora del desayuno escolar sino también de la alimentación en las cárceles del país, fue suspendida como proveedor del Estado el pasado 16 de mayo, dos semanas después de que el presidente de la República, Daniel Noboa, la cuestionara en su cuenta de X, donde señaló que “jamás favoreceremos a proveedores del Estado que tengan vínculos con el crimen organizado”.
Publicidad
El Gobierno, a través de la Secretaría General de Integridad Pública, también presentó una noticia criminis en la que se informaba a la Fiscalía sobre la presunción de ‘actos ilícitos’ y pedía que se investigue a esta empresa que ha obtenido $ 171 millones en contrataciones desde el 2015. “Toda conducta monopólica será investigada y puesta a órdenes de las autoridades”, señaló el Gobierno en un comunicado.
Los cuestionamientos del presidente Noboa surgieron luego de que LaFattoria suspendiera la provisión de la alimentación en las cárceles del país. Esta firma señala que el régimen mantiene una deuda que asciende a $ 28,5 millones, monto que incluye el servicio dado en las prisiones y también las raciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Además respondió que están dispuestos a colaborar con el cumplimiento de la ley y que esperan que “no sea un acto de retaliación política ni una estrategia del Gobierno nacional para no cancelar el dinero que se le adeuda”.
Lafattoria alega que Gobierno mantiene una millonaria deuda por provisión de alimentos en cárceles
El nuevo contrato para el desayuno está ya a cargo de ESPE Innovativa E.P., en cuya oferta propuso $ 0,30 el precio unitario del producto en la Zona 4 que comprende planteles fiscales, fiscomisionales y municipales de las provincias de Bolívar, Cañar, Cotopaxi, Guayas, Los Ríos, Galápagos y Santa Elena; mientras que el precio sube a $ 0,33 de cada ración alimentaria en las provincias de la Zona 8, esto es Cotopaxi, Napo, Pastaza, Pichincha y Orellana.
Según los documentos del proceso de contratación, el ministerio señala que estos valores corresponden a la última compra realizada por esta entidad mediante catálogo electrónico y que además el Sercop realizó en marzo del 2023 una actualización de precios acorde con valores reales y del mercado.
En total, la nueva contratista deberá proveer de 36,4 millones de raciones para abastecer a 1′470.328 estudiantes de 4.816 unidades educativas. La mayoría de beneficiarios, casi un millón, se encuentra en la Costa.
Cada ración está conformada por productos variados, por ejemplo, una porción de leche más una barra de cereal o una bebida de frutas con galletas de sal o dulce. El contrato fue firmado entre la subsecretaria de Administración Escolar, Leonora Chamorro, y el gerente de ESPE Innovativa E.P., Gerardo Pazmiño. (I)