A pesar de que las Fuerzas Armadas lo presentaron este viernes como el segundo cabecilla de Los Lobos, atrapado con armas y droga, Carlos Julio D. E., alias Chino, no obtuvo prisión preventiva durante la audiencia de formulación de cargos.
Durante la audiencia, el juez que calificó la flagrancia formuló cargos por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y concurso real por delito de armas de fuego y municiones y explosivos no autorizados.
Publicidad
Pero el juez no dictó prisión preventiva para el Chino, sino que emitió medidas cautelares con base en los numerales 1 y 2 del artículo 522 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Estas medidas consisten en la prohibición de salida del país y la obligación de presentarse tres veces por semana ante la unidad judicial.
Las Fuerzas Armadas difundieron el viernes la captura de este sujeto como un objetivo de alto valor y lo ligaron a Los Lobos. Incluso el Ministerio de Defensa y la Armada se hicieron eco del operativo en el que fue capturado en una zona de Portoviejo.
Publicidad
El Gobierno indicó que durante la intervención, realizada en una vivienda de propiedad del aprehendido, se incautaron tres vehículos, de los cuales dos eran blindados, además de dos armas de fuego tipo escopeta calibre 12 mm, varios paquetes de presunta sustancia catalogada sujeta a fiscalización (SCSF), tres cartuchos calibre 12 mm, un presunto explosivo y dos celulares.
A través del Ministerio del Interior se compartieron incluso fotos de la intervención militar en la propiedad en la que tenía comodidades.
El agente fiscal señaló durante la audiencia que los militares informaron del operativo y anunciaron que encontraron indicios vinculantes a un delito, pues hallaron sustancias y armas.
Las armas estaban en el patio, ahí estaban arreglando un carro. El agente dijo que desconocía a quién le pertenecen las viviendas. Las sustancias que se encontraron en un domicilio son 270 gramos de cocaína, 45 gramos de cocaína, y 17 gramos de marihuana, mencionó.
El abogado de alias Chino adujo que existieron contradicciones en la operación y por ello pedía que no se califique la flagrancia. Dijo que este era un “hecho discriminatorio”.
Sostuvo que su defendido tenía tres hijos menores de edad a su cuidado, presentó el RUC de comerciante y justificó papeles del bien inmueble donde habita y un certificado médico.
Dentro de esta operación, efectuada en coordinación con la Fuerza de Tarea 21 Centro, se logró la aprehensión de otros tres ciudadanos, identificados como Ricardo T., Darwin L. y Javier M.
Para estos tres individuos también el juez impuso medidas cautelares contempladas en los numerales 1 y 2 del artículo 522 del COIP. Igual que alias Chino tienen prohibido salir del país y deben presentarse ante el juez tres veces por semana.
La instrucción fiscal por este caso durará 30 días.
Quiénes son Los Lobos, grupo al que se vinculó a alias Chino
Los Lobos surgieron como grupo criminal independiente en 2021, cuando lideraron una coalición disidente de bandas que declaró la guerra a Los Choneros.
Se cree que Los Lobos tienen presencia en 16 provincias de Ecuador. Parte de sus miembros se han ido desplegando a Quito. Desde principios de 2024 también han incursionado en Manabí, el bastión histórico de Los Choneros.
Los Lobos se han convertido en socios clave de los narcotraficantes internacionales.
Dentro de esta agrupación se conoce que alias Pipo era uno de los cabecillas de alto rango de Los Lobos. Otros señalados son Ángel Esteban Aguilar Morales, alias Lobo Menor; Álvaro Montaño Valencia, alias Palanqueta, y Fabricio Colón Pico, alias Capitán Pico. (I)