El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una alerta sobre un posible incremento de la velocidad y ráfagas de viento en la región Interandina y parte de la Amazónica desde el 18 hasta el 22 de julio.
La Advertencia Meteorológica n.º 35 sostiene que varios sectores podrían soportar ráfagas superiores a los 80 kilómetros por hora, consideradas como muy alto en la tabla de medidas. Según el mapa compartido por el Inamhi, estos niveles se podrán sentir en zonas de Carchi, Imbabura, Pichincha, Napo, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Cañar, Azuay y Loja.
Publicidad
Durante todo el callejón Interandino se sentirán niveles altos que varían entre 60 y 80 kilómetros por hora y niveles medios que oscilan en ráfagas de 40 a 60 km/h.
En siete sectores habría impactos por el fenómeno de El Niño en Ecuador, según Espol
Este aumento se debería a la variación en los grados de presión y temperatura sobre la zona que recibe el paso de las corrientes de viento por la zona central del país.
Publicidad
La zona costera está fuera del mapa de alertas en cuanto al incremento de velocidad del viento.
¿Qué ocurrirá?
En el documento compartido por el instituto se puntualizó que en la región Interandina se presentarán los eventos más intensos entre las mañanas y tardes, especialmente en zonas de media y alta montaña.
En la región Amazónica se presentarán los eventos más intensos en las estribaciones de la cordillera oriental.
¿Seguirá lloviendo en julio? Comité Erfen anticipa condiciones atmosféricas en Ecuador
Entre las afectaciones que se podría causar por el incremento de velocidad del viento está el daño de estructuras como material que se desprenda de techos. Se esperan tiempos de viaje más largos por daños a rutas de transporte y servicios de viaje afectados.
Algunas interrupciones en el transporte por carretera y aire, posibles daños a cultivos y el choque de vientos cruzados en carreteras expuestas. (I)