El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, publicó en su cuenta de X una advertencia sobre un nuevo incendio forestal detectado en las cercanías del puente de El Chiche, ubicado en el valle de Tumbaco, en el nororiente de Quito.

En su mensaje, Muñoz compartió una imagen de la emergencia y señaló que el fuego fue provocado deliberadamente por un individuo en moto o auto, ya que el foco se encontraba al borde de la carretera.

Publicidad

Bomberos de Quito alertan sobre nuevos incendios en el valle de Tumbaco

“Hace algunos minutos se detectó este incendio, provocado por algún desalmado (…). Este incendio ya está controlado y dispuse revisar todas las cámaras para ver si encontramos al responsable”, mencionó el alcalde, instando a la ciudadanía a denunciar este tipo de actos criminales al ECU911.

El contexto de este incendio no es aislado, ya que el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) informó sobre varios focos activos durante la última semana.

Publicidad

En particular, este 7 de septiembre, el CBQ alertó sobre nuevos incendios forestales en el valle de Tumbaco, incluidos aquellos cercanos a la zona de Pifo, donde otro incendio había sido controlado recientemente.

Ante los incendios forestales en Quito, ‘no hay que prender fuego ni siquiera para parrilladas al menos hasta octubre’, aconseja Tarsicio Granizo, de WWF

Durante un vuelo de monitoreo realizado por los bomberos, se detectó el nuevo incendio cerca del puente de El Chiche, lo que recobró la preocupación por la recurrencia de estos eventos, que según las autoridades, son causados por personas que no tienen reparos en poner en peligro la vida de los habitantes y de quienes luchan para controlarlos.

Además, en el sector de Mena del Hierro, norte de la capital, también se registró un incendio que preocupó a los habitantes capitalinos.

La institución expresó su rechazo enérgico a estas acciones y subrayó que su personal ha enfrentado una semana extremadamente difícil, con bomberos trabajando sin descanso en condiciones de riesgo para contener incendios de alta magnitud en diversos sectores de la ciudad.

Bomberos controlan un nuevo incendio forestal en Carapungo, norte de Quito

Entre los más graves se encuentran los ocurridos en Chilibulo, Nayón e Itulcachi, este último en la parroquia de Pifo.

El contexto de la emergencia se ve agravado por las condiciones climáticas, con una prolongada sequía y altas temperaturas que han incrementado el riesgo de incendios forestales en Quito y sus alrededores.

Los bomberos resaltan que estas quemas no solo destruyen el ecosistema y ponen en riesgo a la población, sino que también obligan a sus equipos a desplegarse en varios frentes, sobrecargando los recursos de la ciudad.

Más de 30.000 pollos y 20 vacas, entre las pérdidas de los incendios forestales en Quito

Asimismo, recordaron a la ciudadanía que cualquier información relevante, como fotos o datos de vehículos sospechosos, puede ayudar a identificar a los responsables de estos actos que calificaron como “crímenes contra la ciudad”. (I)