“Podemos llegar a racionamientos de entre seis y ocho horas diarias por subsectores si no hay el líquido vital”, informó el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, este lunes 2 de septiembre.

La autoridad explicó que esta sería una medida por aplicar de mantenerse la sequía hidrológica que afecta a la ciudad.

Publicidad

Zamora detalló que la ciudad lleva 50 días de sequía.

Los lechos del río, sobre todo del Tomebamba, han disminuido, por lo que se ha afectado la captación para su posterior tratamiento y potabilización.

Publicidad

Citó que la lluvia registrada este lunes, de aproximadamente 3 milímetros, permite dotar del servicio de agua potable en los próximos cinco a seis días.

“El día de hoy estaba previsto anunciar racionamientos, pero por esta lluvia del día de hoy y la madrugada podemos tener un lapso de por lo menos cinco o seis días más, con seguridad, para el tema del abastecimiento del agua”, recalcó la autoridad.

Detalló que la ciudad tiene 110 subsectores que se podrían afectar con racionamientos y, por ello, ya se tiene un plan de contingencia.

El alcalde de Cuenca explicó este lunes que se han ejecutado varias acciones de forma inmediata durante la escasez, por ejemplo, vigilar la presión de tuberías para evitar pérdidas, asimismo hacer cambios de matrices para que no haya filtraciones.

Zamora dijo que se quiere avanzar en las diferentes cuencas que tiene el cantón para poder tener embalses en las altas cumbres y, de alguna manera, subsanar cuando existan sequías hidrológicas.

La autoridad anunció que está firmado y entregado el anticipo para la consultoría de la interconexión entre plantas potabilizadoras y también está solicitada la actualización de los estudios de la laguna de Dos Chorreras.

“Esta laguna, si elevamos los taludes, permite mayor capacidad de almacenamiento y por ende, al ser un embalse, tenemos consecuentemente lo elemental, mayor agua que pueda estar almacenada para las épocas de sequía”, explicó Zamora.

El alcalde de Cuenca pidió a la ciudadanía disminuir el consumo de agua potable.

Citó que la meta es bajar en un 20 % el consumo para, incluso en medio de la sequía, garantizar el flujo de agua a todos los sectores. (I)