Desde este sábado 30 de octubre se inició el feriado más largo del año. Por conmemoración del Día de los Difuntos e independencia de Cuenca, el país tendrá descanso hasta el miércoles 3 de noviembre de 2021.
El Municipio de Quito, por medio de la Empresa Municipal Quito Turismo y el Gobierno a través del Ministerio de Cultura han preparado una serie de actividades para disfrutar de estas fechas.
Publicidad
María Cristina Rivadeneira, gerenta de Quito Turismo, señaló que tienen prevista la llegada de más de 15.000 turistas a la capital, quienes podrán disfrutar de su gastronomía y cultura presente de manera especial en su Centro Histórico.
La empresa municipal de turismo ha dispuesto una página web para consultar los eventos y conocer contacto de reserva en la mayoría de actividades que tendrán un aforo limitado.
Publicidad
Estas son las actividades para el lunes 1 de noviembre:
Actividad | Lugar | Hora | Costo |
---|---|---|---|
Festival Más allá de la vida | Centro Cultural Metropolitano: Flores, música, luces y las tradicionales guaguas de pan y colada morada podrás disfrutar junto a tu familia de un festival que rescata nuestras tradiciones. | De 14:00 a 19:00 | Gratis |
Torres de la Basílica del Voto Nacional | Recorrido en torres, criptas y lugares especiales. Incluye una bebida caliente tradicional. | De 18:00 a 23:00 | $ 10,00 |
El Ático del horror | Recorridos ejecutados previa reserva, lugar de encuentro Asociación Humboldt (Vancouver y Polonia). | 19:00 y 20:00 | Desde $ 15,00 a <br/> $ 18,00 |
Visita a las tolas funerarias de las comunidades ancestrales Quitu Cara | Recorrido organizado por el Museo del Intiñán con énfasis en visitar y conocer las tolas funerarias de las comunidades ancestrales Quitu Cara. | De 09:30 a 17:00 | $ 4,00 |
Clases de cocina (colada morada) | Ciudad Mitad del Mundo: Clases demostrativas de cocina, en las que se aprenderá sobre la preparación de la tradicional colada morada. | 13:30 y 16:00 | $ 5,00 Eventos incluidos en el costo de ingreso |
Teatralizaciones – Leyendas tradicionales | Ciudad Mitad del Mundo: Teatralización de diferentes leyendas tradicionales, las cuales estarán siendo presentadas en todo el complejo Ciudad Mitad del Mundo. | 18:30 a 21:00 | $ 5,00 |
Clases interactivas de mazapán | Ciudad Mitad del Mundo: Evento donde se contará con artesanos de la parroquia de Calderón que enseñarán las técnicas de elaboración de imágenes de mazapán. | 12:00 | $ 5,00 |
Exposición de altares mexicanos | Museo del Carmen Alto: Exposición abierta a todo el público donde se podrá conocer sobre los tradicionales altares mexicanos. | De 09:30 a 16:30 | $ 3,00 |
El poder del Adiós 2021 Ruta Diurna A: Opción 2 | Recorrido por la Iglesia de la Compañía, Casa Museo María Augusta Urrutia, Museo del Carmen Alto. | 10:00 y 14:30 | $ 5,00 |
El poder del Adiós 2021 Ruta Diurna B: Opción 2 | Recorrido por el Museo del Carmen Alto, Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado y Museo de Arte Colonial. | 10:00 y 14:00 | $ 5,00 |
Rutas de leyenda: Iglesia y cripta de la Compañía de Jesús | Recorrido guiado teatralizado con tradiciones y leyendas en torno a la muerte dentro del cementerio del Tejar. | 18:00 | $ 20,00 |
Rutas de leyenda: Cementerio del tejar | Recorrido guiado teatralizado con tradiciones y leyendas en torno a la muerte dentro del cementerio del Tejar. | 18:00 | $ 20,00 |
El poder del Adiós 2021 Rutas de Criptas nocturnas Ruta B: Convento y cementerio del Tejar | Recorrido realizado con los personajes de Leyendas Nocturnas en el convento y el cementerio del Tejar, se visitará adicionalmente la iglesia, las torres, el campanario, las criptas y se degustará colada morada con guagua de pan. (Cupo máximo 10 personas). | 18:30 | $ 20,50 |
Parque recreacional Jerusalem | Parroquia Malchinguí, a 28 kilómetros de Quito. Tren turístico, paseos a caballo y senderismo. (Niños pagan 50 %). | De 08:00 a 16:00 | $ 1,00 y $ 2,00 |
El Ministerio de Cultura, por su parte, también ha dispuesto una serie de actividades en Quito y varias ciudades del Ecuador. La agenda está disponible en su página web.
Las terminales terrestres de Quito estarán funcionando las 24 horas durante todo el feriado.
Además, las autoridades municipales informaron que se reforzarán los operativos de seguridad para brindar una estancia placentera durante todas las actividades para los turistas locales y extranjeros. (I)