En este mes de abril se producirá un espectáculo astronómico muy interesante: la superluna rosada, cual será la Luna llena más brillante y grande del año.
La superluna rosada tiene este nombre debido a que su aparición coincide con el nacimiento de las flores phlox en América del Norte, las cuales cubren los campos de color rosa; sin embargo, la Luna no se tornará de ese color.
Publicidad
Según un comunicado del Observatorio Astronómico de Quito (OAQ), la superluna podrá ser vista en Ecuador desde las 18:20 (hora continental) del lunes 26 de abril. Señala que podrá ser vista durante toda la noche, dado que aparece en el horizonte en el momento de la puesta del Sol, y su ocaso se produce durante la salida del Sol.
La noche del lunes 26 de abril la Luna estará en su punto de perigeo, es decir en el punto más cercano a la Tierra a una distancia aproximada de 354 mil kilómetros, lo que ocasionará que se produzca una superluna que se apreciará un 7% más grande y un 15% más brillante de lo normal.
Publicidad
De acuerdo a la NASA, esta Luna llena es la primera de dos superlunas para 2021. Habrá otra el 26 de mayo de 2021. La última superluna ocurrió el 7 de mayo de 2020.
El observatorio apunta que durante esta fase “se pueden producir eclipses de Luna”. La Luna refleja la luz del Sol a la Tierra con la totalidad de su cara visible, por lo que se puede observar completamente circular y con una gran luminosidad. Ocurre cada 29 días cuando se completa el ciclo lunar.
Entre las recomendaciones para observar este evento, se aconseja encontrarse en lugares libres de la contaminación lumínica de la ciudad. La superluna se puede observar a simple vista, por lo que no es necesario usar binoculares o telescopios.
También indica que la visibilidad de esta particular Luna llena será posible si las condiciones meteorológicas lo permiten. (I)