Ambato
Decenas de socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato, en proceso de liquidación, se acercaron a conocer el proceso para la devolución de los ahorros, pólizas e incluso el pago de préstamos.
Publicidad
La cooperativa entró en liquidación por resolución adoptada el lunes, 3 de diciembre, por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).
Los socios coinciden en señalar que fueron “engañados porque desde hace meses se conocía que la entidad financiera estaba mal, pero cuando se acercaban a querer sacar los ahorros o pólizas no se lo permitían”.
Publicidad
“Desde hace muchos años he sido socia de la cooperativa; por eso, tenía una póliza de $ 10.000, pero desde hace tres o cuatro meses que intenté retirar no se permitió. Luego nos permitieron sacar poco a poco: primero fue de $ 300 y luego $ 100 semanales, aunque eso dependía de si se cogía el turno, algo que era muy complicado”, manifestó Martha Paz, quien tenía su cuenta en la agencia de Baños de Agua Santa.
Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato entra en liquidación forzosa
Contó que el dinero que puso en la póliza son ahorros de toda su vida; por esa razón, llegó a Ambato para hacer los trámites confiada en la devolución. “Nos dijeron que se deberá esperar entre 30 y 45 días o tal vez un poco más para recuperar”, dijo Paz, quien contó que con los retiros semanales alcanzó a reunir alrededor de $ 600.
“Desde hace cerca de cuatro meses sufrimos muchos maltratos de parte de la cooperativa, porque personas de la tercera edad, como en mi caso, teníamos que madrugar para que nos devuelvan $ 100 en primera instancia; luego fueron $ 130. Pero nunca nos hablaron con la verdad de qué mismo sucedía”, manifestó Gloria Palacios.
Ella mencionó que alcanzó a retirar alrededor de $ 3.000, ni el 10 % del total depositado. Ahora pide que se cumpla el ofrecimiento de devolver los dineros y que no les mientan como lo hicieron los directivos de la cooperativa.
Operativos de seguridad continúan en centro penitenciario de Tungurahua
“Fue una burla y humillación, porque a las personas de la tercera edad y con discapacidades nos tenían madrugando para retirar algo de nuestros ahorros de toda la vida, pero nunca nos dijeron la verdad”, aseveró Germán Ortega.
Luis Toalombo indicó que no solo en la cooperativa les mintieron, sino también en la SEPS, porque personalmente desde mayo se fue en algunas ocasiones para averiguar la situación de la entidad financiera, pero la respuesta fue que no sabían nada.
“Los directivos nos decían: ‘Tengan fe’, pero vemos que eso no valió de nada. Mire en dónde estamos”, añadió.
El aplicativo para sacar los turnos para la devolución de los ahorros no funcionaba; eso fue otro engaño, dicen los afectados. “No se pudo retirar en su totalidad el dinero depositado; máximo se cogían dos o tres turnos en el mes y devolvían $ 100 por cada turno”, aseveró Toalombo.
Familiares de reos llegan a cárcel de Ambato en busca de datos sobre traslados a Latacunga
A Verónica Castro le preocupa el saldo de $ 6.500 que aún tiene de un préstamo hipotecario de $ 20.000. Como deudora no sabe la forma como se va a cancelar.
Indicó que cuando hizo el préstamo le retuvieron $ 2.000 como base, pero al pasar el tiempo le informaron que se habían perdido porque se le descontaron de créditos que había hecho anteriormente.
“Eso no puede ser, porque he pagado cumplidamente y tenía la esperanza de pelear por la devolución de esos $ 2.000 cuando terminara de pagar el préstamo, pero ahora la preocupación es cómo voy a recuperarlos cuando la cooperativa está cerrada”, aseveró Castro. (I)