Los cometas son cuerpos celestes que, en su trayectoria por el espacio exterior, en ocasiones pasan cerca del planeta Tierra y se vuelven visibles al ojo humano. Algunos aparecen menos que otros, y son más difíciles que ver.

Este es el caso del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), también conocido como el ‘Cometa del siglo’ debido a lo extraño que es que suceda este fenómeno astronómico, descubierto recién en el 2023 por el Observatorio de la Montaña Púrpura en China.

Publicidad

Sin embargo, el Tshuchinshan-ATLAS se dejará ver el próximo sábado 12 de octubre, causando emoción entre los apasionados de la astronomía.

El asteroide del tamaño de un autobús que será captado por la gravedad de la Tierra: una nueva Luna durante dos meses

Según el Observatorio Astronómico de Quito (OAQ), el 27 de septiembre el cometa alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol. Mientras avanza en su trayectoria, se espera que, en octubre, pueda ser visible a simple vista.

Publicidad

De acuerdo a la entidad, el cometa alcanzará una magnitud de hasta 0.4, lo que lo haría tan brillante como muchas estrellas en el cielo nocturno. Sin embargo, su visibilidad dependerá de su comportamiento en las semanas que siguen.

La Tierra pudo tener un sistema de anillos hace 466 millones de años, indica estudio

A qué hora será visible el cometa desde Ecuador

  • Desde el 24 de septiembre hasta el 1 de octubre, el cometa será visible durante la madrugada, a partir de las 05:00 hasta el amanecer.
  • El 12 de octubre se podrá observar entre las 18:20 y las 18:38, en dirección oeste, justo después de la puesta de sol, dentro de la constelación de Virgo.

El OAQ advierte que el cometa podría ser visible a simple vista, pero también recomienda utilizar un pequeño telescopio para apreciar mejor sus características. Lo más especial de ver en este cometa es su larga cola, formada con hielo, roca y polvo. (I)