El Ministerio del Interior informó este lunes, 9 de diciembre, a través de sus cuentas oficiales, sobre 19 procedimientos de inadmisión realizados entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito.

Las acciones se realizaron por diversas causales contempladas en la Ley Orgánica de Movilidad Humana vigente.

Publicidad

Más de 4,5 millones de migrantes y refugiados venezolanos han sido regularizados en Latinoamérica

De acuerdo con los datos proporcionados, las principales causas de inadmisión fueron la falta de visa, el incumplimiento de condición migratoria, la expiración del tiempo permitido de estadía y los intentos de evasión de los controles migratorios.

Este es el detalle de los procedimientos realizados en la terminal aérea:

Publicidad

Falta de visa (numeral 6): Se registraron 10 casos de ciudadanos que no contaban con la visa requerida para permanecer en Ecuador. Los pasajeros provenían de China (1), Nepal (4), Venezuela (2), Afganistán (1), Albania (1) y Haití (1).

Inadmitido en Quito ciudadano estadounidense con alerta internacional por delitos sexuales

Incumplimiento de condición migratoria: Se identificó a 3 pasajeros que incumplieron las condiciones de ingreso al país. Las nacionalidades corresponden a 1 dominicana, 1 estadounidense y 1 colombiana.

Expiración de días disponibles (numeral 12): Cuatro ciudadanos fueron inadmitidos por no contar con días disponibles para permanecer en Ecuador. Estos pasajeros provenían de Estados Unidos, México, Alemania y Canadá.

Evasión de filtros migratorios (numeral 14): Finalmente, 2 ciudadanas extranjeras, una colombiana y una peruana fueron interceptadas cuando intentaban evadir los controles migratorios.

28 pasajeros fueron inadmitidos en el aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, en una semana

Los procedimientos estuvieron a cargo de la Subsecretaría de Migración, bajo la supervisión de la Unidad de Control Migratorio AIMS.

El Ministerio del Interior enfatizó que estas acciones buscan ordenar el flujo migratorio en el país y garantizar que los ciudadanos extranjeros cumplan los requisitos legales al ingresar a Ecuador. (I)