El presidente de la República, Guillermo Lasso, suspendió su viaje a Corea del Sur, el cual tenía previsto iniciar este sábado con el propósito de realizar la prefirma del acuerdo comercial con ese país.
“Debido a la crisis del sistema penitenciario he suspendido las actividades diplomáticas y comerciales planificadas en Corea”, informó el mandatario.
Publicidad
Al momento el Gabinete de Seguridad se encuentra activo. Lasso llegó al Palacio de Carondelet para presidir la reunión que convocó anoche de urgencia tras confirmarse el asesinato de seis reos vinculados con el crimen del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) informó de incidentes violentos en la Penitenciaría de Litoral y que se encontraron los cuerpos de seis reos relacionados con el asesinato del exlegislador y periodista.
El mandatario se encontraba en Nueva York, Estados Unidos, por cuestiones personales, y este sábado 7 de octubre del 2023 tenía previsto trasladarse a Seúl, en Corea del Sur, para iniciar una visita oficial a ese país para finiquitar los detalles de la firma del acuerdo comercial.
Publicidad
El acto principal de la agenda de Lasso en Corea del Sur era la reunión con su homólogo y la prefirma del acuerdo comercial. Incluía también un foro de inversiones y reuniones con empresarios coreanos para promover los futuros beneficios del acuerdo y que las empresas coreanas sigan invirtiendo en Ecuador.
La prefirma del acuerdo es un proceso interno que tiene Corea del Sur cuando se cierra una negociación comercial. “Con la prefirma se cierra formalmente la negociación y se cuenta con el texto en inglés, y viabiliza los siguientes procesos internos en Corea como es la traducción del acuerdo al coreano y por el lado del Ecuador al español, con la finalidad de cumplir con todos los procedimientos legales coreanos y estar listo el acuerdo para su firma final de los textos en los tres idiomas”, explicó el Viceministerio de Comercio Exterior.
Este acuerdo es el que le falta suscribir al Gobierno, que ya lo hizo con China y Costa Rica durante su gestión. (I)