Los pedidos de pagos extorsivos a los trabajadores en territorio de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) pasan de $ 50, $ 100, $ 200, según el secretario general del Comité de Empresa de la entidad, Richard Gómez.

El sindicalista atribuye estos casos a hablar de sueldos dorados en las empresas públicas, y desde las diferentes dirigencias han cuestionado esas afirmaciones. El año pasado, el Ministerio del Trabajo informó que había identificado que hay empleados del sector público con “sueldos que superan los $ 7.000 y están oscilando los $ 8.000″, es decir, que ganan más que el presidente de la República, cuando por decreto se estableció que ningún funcionario de las entidades públicas puede tener un salario superior que el Ejecutivo, cuya remuneración es de $ 5.072.

Publicidad

Capitán de Flopec gana $ 12.704 y jefe de Tesorería de Celec, $ 64.845. ‘O desconocen el decreto o no les gusta cumplir’, dice ministra del Trabajo sobre empresas públicas que tienen más de 1.000 empleados que ganan más que el presidente Noboa

Gómez indica que en el 2024 unos 300 trabajadores de CNEL fueron víctimas de secuestro, extorsiones, etc., y que los casos en los que se han registrado están en Daule, Esmeraldas, Durán, Guayaquil, Quevedo y Babahoyo.

Como ejemplo dice que en Daule “a los compañeros no los dejan trabajar, y el día que no pagaron la ‘vacuna’ les rompieron los vidrios del carro y los amenazaron con pistolas”.

Publicidad

Por su parte, el secretario general del Comité de Empresa de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), César Plaza, comenta que tienen horarios aleatorios, entre ellos de 15:00 a 23:00 y de 23:00 a 7:00; y que, para llegar a los puntos de trabajo, tienen que recorrer “una carretera a oscuras, casi un kilómetro”. “El personal a veces va con su vehículo y a la salida nos encontramos con un vehículo y un poco de personas que les lanzaron piedras a mi compañero, que astutamente evadió y salió corriendo. Estamos a merced de la delincuencia, de la extorsión”, ejemplifica.

Por hablar de sueldos dorados en CNEL, ahora piden vacunas ‘pensando que todos los trabajadores ganamos ese tipo de sueldo’

Gómez indica que dependiendo del lugar “las ‘vacunas’ pasan de $ 50, $ 100, $ 200″. Incluso comenta que hay jubilados de la empresa que son extorsionados, “los han cogido y se los han llevado”, situación que ha llevado a que entre “los trabajadores hagan la colecta para salvarlos”. “Es lo que está viviendo lastimosamente el país”, asegura.

Plaza agrega que debido a la situación, a la que califica como preocupante, como Comité de Empresa han solicitado al Gobierno la militarización de las empresas del Estado, sobre todo las eléctricas. “Tenemos Celec Santa Elena: hasta la fecha no vemos un militar que esté de planta ahí, como lo está en (Complejo Hidroeléctrico) Paute, en Coca Codo Sinclair”.

Cerca de 80 trabajadores de Celec han sido ‘vacunados’: estas son las zonas en donde más casos se han presentado, según secretario de Comité de Empresa

El dirigente añade que las termoeléctricas también tienen personal que es vulnerable a la delincuencia.

Aunque en esta ocasión no menciona una cifra de las víctimas, dice que un 25 % de los trabajadores ha sido afectado. Hacen parte del Comité de Empresa 2.115 afiliados de un total de 2.300 a nivel de la entidad.

En julio del 2024, Plaza había comentado que cerca de 80 trabajadores de Celec fueron ‘vacunados’. “Es una lista bastante amplia: casi 80 trabajadores a nivel nacional, si no es más, de lo que yo conozco que han sido ‘vacunados’”, dijo en ese entonces. (I)