Las fechas para la generación de energía en la central Alluriquín del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón se han adelantado, lo que estaba previsto para finales de diciembre ahora pasa al 13 de diciembre, anunció la ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano.

El Gobierno empezó hace un mes la cuenta regresiva para la producción de energía de Alluriquín. El pasado 8 de noviembre la ministra indicó que “a finales de diciembre ya” se contará “con energía de la central”.

Publicidad

Y para el 22 de noviembre la funcionaria informó que se estaban realizando las primeras pruebas en la nueva central hidroeléctrica Toachi Pilatón y que su funcionamiento se iniciaría el próximo 17 de diciembre.

Crisis energética: en Quevedo se ultiman obras para recibir 20 generadores que llegarán en las “próximas semanas”

Pero ahora se da un nuevo cambio de fecha y esta se adelanta unos días más. “Para el 13 de diciembre esperamos prender la primera turbina de Toachi Pilatón”, de acuerdo con las últimas declaraciones de la ministra. E incluso espera que se pueda incorporar la segunda turbina. “Queremos ver si las dos primeras unidades entran en diciembre, depende del caudal que tengamos, nos ha ido bastante bien con el llenado del embalse, eso es una buena noticia”, comentó la secretaria de Estado en una entrevista para FM Mundo.

Publicidad

La central Alluriquín cuenta con tres turbinas, cada una generará 68 megavatios (MW), es decir, hay una capacidad de generación de 204 MW en total.

En el anuncio del Gobierno del 8 de noviembre sobre la planificación, se informó que la segunda turbina comenzará su operación en enero de 2025 y la tercera en febrero. “Toachi Pilatón tiene tres unidades, se preveía que sea una en diciembre, una en enero y una en febrero... Se movieron las fechas para bien”, dijo para Teleamazonas.

Los 23 generadores que se instalarán en Salitral ya llegaron a Guayaquil

Manzano también explicó que esta hidroeléctrica, si bien también depende de las lluvias, está en otra cuenca hidrográfica, en la vertiente occidental, mientras que las otras centrales están en la oriental. Según los expertos, mientras en un lado hay periodo de estiaje, en el otro hay presencia de lluvias.

El complejo Toachi Pilatón se encuentra entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, por eso aprovechará las aguas de los ríos Pilatón y Toachi, que están en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, aportantes a la cuenca del Pacífico.

La puesta en marcha de esta central es uno de los logros que la ministra destaca de la gestión del actual Gobierno, junto con la recuperación de la generación térmica. “Hemos hecho una recuperación de unidades de generación térmica de 630 MW al 21 de noviembre y vamos a terminar diciembre con 711 MW. Estas recuperaciones son varias, porque son reposiciones de motores o mantenimientos que no se habían hecho y que por eso estaban paradas las termoeléctricas”, explicó para FM Mundo. (I)