Los imprevistos que pueden resultar de los efectos climáticos del fenómeno de El Niño en el sector de las aplicaciones de pedidos a domicilio y deliveries tendrían un efecto en la atención al cliente. Así lo analizó Tipti, un asistente virtual de compras de supermercado y tiendas especializadas a domicilio, que opera en el país desde el 2018.

Sara Maldonado, Engagement Marketing Manager & CRM de Tipti, aseguró que la empresa se prepara para minimizar estos impactos, al afirmar que se ha identificado que el área de operaciones podría modificar su comportamiento debido a la alta demanda de productos de primera necesidad, que podría derivar en un potencial desabastecimiento.

Publicidad

En siete sectores habría impactos por el fenómeno de El Niño en Ecuador, según Espol

”De manera constante hemos implementado planes de monitoreo de operaciones e innovamos en la gestión logística, adoptando herramientas, tecnologías y sistemas informáticos que mejoran la gestión de los pedidos y el stock de los productos”, explicó la ejecutiva, quien aseguró que Tipti prevé fortalecer el equipo, tanto en el aspecto técnico como con el incremento de agentes que responda ágilmente ante las circunstancias adversas.

Agregó que Tipti cuenta con estrictos protocolos de seguridad, que se fortalecerán durante el fenómeno de El Niño. Maldonado recordó que la pandemia ya había reforzado estos procesos de respuesta y contingencia del equipo de operaciones de Tipti.

Publicidad

Añadió que para efectos de las vulnerabilidades a las que pueden estar expuestos por el fenómeno de El Niño, la empresa elaboró un protocolo que da seguimiento a los informes meteorológicos y a las alertas emitidas por las autoridades competentes.

“De este modo, podremos anticiparnos a las situaciones adversas y tomar medidas preventivas con el tiempo suficiente. Asimismo, hemos fortalecido nuestros canales de comunicación, para que los mensajes sean claros y efectivos y nos permitan proporcionar a nuestro personal las instrucciones correspondientes a los procedimientos a adoptar en caso de interrupciones o cambios en la operación habitual”, explicó la vocera de Tipti.

Actualmente, la firma prepara técnicamente a sus operadores y actualiza las rutas y protocolos para reaccionar adecuadamente ante diversos escenarios.

Con respecto a la relación con los usuarios, Maldonado señaló que la empresa ofrece una interacción personalizada a lo largo de todo el proceso de compra, a fin de que se cumplan las necesidades del consumidor. Para ello, agregó la ejecutiva, el care team -personal especializado- resolverá cualquier consulta y proporcionará asistencia personalizada, a través de contacto telefónico, vía WhatsApp o por correo electrónico y estarán disponibles de lunes a domingo, desde las 07:00 hasta las 23:00.

Tipti atiende en 17 ciudades del país: Quito, Guayaquil, Cuenca, Salinas, Tulcán, Ibarra, Cayambe, Santo Domingo, Latacunga, Ambato, Riobamba, Loja, Manta, Machala, Portoviejo, Milagro y Lago Agrio. Además, en temporada de playa funcionamos en Pedernales, Jama, Cojimíes, Bahía de Caráquez, Esmeraldas y Playas de Villamil.

Fenómeno El Niño podría causar hasta el 15 % de caída de ventas mensuales en la Costa, según Cámara de Industrias de Guayaquil

Sobre los resultados de la empresa, Maldonado reveló que actualmente cuentan con más de 600.000 usuarios activos, con un tiquet promedio de $ 80, considerado el más alto del país y de la región.

“En tan solo cinco años, Tipti ha crecido de una manera sostenible... Se han despachado más de 1′900.000 pedidos y se han generado más de 600 plazas de trabajo a escala nacional”, destacó la Engagement Marketing Manager & CRM de Tipti, quien espera un crecimiento del 40 % en ventas hasta fin de año. (I)