Telconet responde a cada una de las razones que expone la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) para sustentar la decisión de declarar la extinción del título habilitante a Cable Andino S. A., empresa que administra el cable submarino y cuyo accionista es Telconet.
Arcotel alega cuatro irregularidades en esa concesión otorgada hace nueve años: que no hubo garantía de fiel cumplimiento ni seguro para todo riesgo ni viabilidad financiera para el inicio de su operación, y además que existió un examen especial de la Contraloría General del Estado.
Publicidad
Ante ello, la empresa sostiene que
- La garantía de fiel cumplimiento no podía emitirse por no estar reglamentada en el año 2015, fecha de otorgamiento del título. El reglamento se emitió en el 2016 y en el 2017 la Arcotel solicitó la entrega de la póliza. Cable Andino ha cumplido desde entonces y tiene pólizas vigentes en Arcotel.
- El seguro todo riesgo se entregó y Arcotel devolvió indicando que no era necesario para este tipo de servicios según normativa.
- Se presentó y fue aceptada la viabilidad financiera por Arcotel, la cual no era vinculante para el proyecto y era solo una proyección, es decir, un estimado.
- La Corte declaró la caducidad de todo lo actuado por la Contraloría General del Estado, informe y resolución. “Hay sentencia ejecutoriada y, finalmente, todos estos sucesos pasaron hace más de nueve años, durante más de tres gobiernos”.
El lunes pasado, la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones emitió la Resolución 2024-0269, en la que declaraba el incumplimiento de varias disposiciones por parte de la empresa Cable Andino S. A. Corpandino y declaró la extinción del título habilitante otorgado el 30 de junio de 2015 de esa empresa, aunque se indicó que debe seguir prestando el servicio hasta que “el Estado ecuatoriano ejecute la reversión de bienes afectos al servicio como título traslativo de dominio”. (I).
Publicidad