De junio del 2024 a enero de este año, 73.245 son los vehículos beneficiarios de las compensaciones por el esquema de estabilización de precios de las gasolinas extra y ecopaís del segmento automotor. Así lo indicó a este Diario el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Casi ocho meses han transcurrido desde que se aplica este nuevo esquema de estabilización de precios para estos combustibles –empezó el 28 de junio de 2024–. Paralelo a esto se implementó un mecanismo de protección a los usuarios del transporte a través del Decreto Ejecutivo 306, emitido el 25 de junio del año pasado.

Publicidad

Estos son los mecanismos de compensación por la reducción de subsidios a las gasolinas extra y ecopaís

Este mecanismo consiste en una compensación para los propietarios de vehículos cuya modalidad de transporte sean:

  • Taxi convencional, taxi ejecutivo
  • Transporte de carga liviana y mixta
  • Comercial tricimoto /mototaxi

Para recibir la compensación, los dueños de los vehículos con papeles en regla deben registrarse en una plataforma que habilitó el MTOP.

Publicidad

El presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis de Guayas, Jorge Gómez, indicó que del 100 % de los socios, un 75 % está recibiendo la compensación, mientras que el 25 % restante no la está recibiendo, por un lado, porque no han podido registrarse y, por otro, porque trabajan con gas licuado de petróleo (GLP) o no quieren registrarse. En este gremio hay alrededor de unos 10.000 taxistas asociados.

‘Por el momento son cerca de 84.000 beneficiarios quienes recibirán compensación por combustibles’: Roberto Luque

Entre las razones por las que no han podido inscribirse, que sería aproximadamente un 10%, –según Gómez– es que desde que salió el decreto ejecutivo han cambiado de unidades, otros compraron vehículos nuevos y todavía no salen registrados en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Y en otros casos, en los que sería un 15 %, comentó que no están recibiendo la compensación porque los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) no pasan la información a la ANT. “A veces depende de los mismos GAD municipales, supuestamente ellos tienen que pasar hasta los cinco de cada mes, pero no pasan la información; entonces ahí viene el problema”, sostuvo.

Un panorama similar se da en Quito, de acuerdo con el presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, Carlos Brunis, quien comentó que en la capital hay alrededor de 30.000 taxistas y de ellos un 5 % no está recibiendo la compensación, y se debe a que algunos realizan cambios de unidades y el sistema no los reconoce.

A eso, Brunis agregó que hay casos de quienes se encuentran en estado de suspensión “por alguna situación desde la Agencia Metropolitana de Tránsito y en esos casos el sistema tampoco los reconoce”. “En todo caso, nosotros siempre estamos pendientes de que los compañeros reciban”, dijo.

Taxistas ya comenzaron a recibir $ 40,09 de compensación por alza de gasolinas

Gómez indicó que el valor que reciben como compensación depende del precio del combustible. “Si baja el combustible, baja el costo del pago; y si sube el valor, también se incrementa”, dijo el presidente del gremio de Guayas.

Cuando se implementó la medida, se indicó que estaba previsto que los taxistas reciban una compensación económica de unos $ 40 mensuales; las tricimotos, $ 23; y las camionetas de transporte mixto, $ 37 cada mes. (I)