Por su estabilidad laboral, prestigio, buena ganancia o simplemente porque los empleados se ven felices son algunas de las razones que indicaron más de 60.000 ecuatorianos al momento de elegir la empresa en la que desean trabajar. Y es así que sobresalen las áreas farmacéutica, banca, supermercados y telecomunicaciones.

Según un estudio realizado por Ferias 360, hay doce empresas, entre estas multinacionales, que se perfilan como las ideales para laborar por 18 razones.

Publicidad

En total fueron mencionadas 3.000 empresas y colocadas en tres ranking: mejor marca empleadora a nivel nacional del 2020; mejor marca empleadora en industrias; y empresa ideal para mejores talentos.

En el ranking de mejor marca empleadora en el país se ubica se ubican:

Publicidad

  1. Cervecería Nacional
  2. Corporación Favorita
  3. Holcim
  4. Unilever
  5. Nestlé
  6. Banco del Pacífico
  7. Arca Continental
  8. Difare
  9. Claro
  10. Coca Cola
  11. Consorcio Nobis
  12. Pronaca

Juan Carlos Lima, director fundador de Ferias 360 S. A., dice que los ciudadanos ven a estas compañías como un sueño, un sitio donde perciben que tendrán estabilidad laboral y que crecerán profesionalmente.

Fueron 61.000 personas encuestadas en octubre pasado, quienes participaron de la feria laboral virtual. Ellos contestaron trece preguntas, de las cuales, en una se les pidió mencionar a una empresa como la ideal para trabajar.

Además, debieron opcionar algunas de las 18 razones del porqué eligieron esa empresa y decidían: 33% por desarrollo profesional, 26% ambiente laboral, 14% líderes de mercado, 6% productos de calidad, 5% estabilidad laboral, 3% capacitación constante, gran prestigio y valores corporativos y 2% quienes laboran se ven felices. Hay otros ciudadanos que indicaron que eligieron las empresas “porque te dejan trabajar fuera de oficina cuando quieras”.

Para Alfonsina Rodríguez, experta en Talento Humano, la percepción del ciudadano hacia las empresas se centra en distintos aspectos que van ligados de acuerdo con sus necesidades.

“Si tengo una empresa que me ofrece buenos servicios, buena calidad y me da un buen servicio al cliente, yo empiezo a percibir a esa empresa como amigable. Pero van a existir otras cualidades como si la empresa tiene responsabilidad social y empresarial. Es cómo tratan a la comunidad, a clientes externos y además internos (trabajadores) porque uno del boca a boca va a enterarse qué empresa es responsable con sus empleados”, explica.

En el estudio se muestran otros ranking como el de mejor marca empleadora en industrias y diez fueron las seleccionadas.

  1. Cervecería Nacional como mejor industria en consumo masivo
  2. Corporación Favorita en retail
  3. Holcim en construcción
  4. Banco del Pacífico por la banca
  5. Claro en la industria de telecomunicaciones
  6. Difare en farmacéutica
  7. Consorcio Nobis en inversiones
  8. DHL Express en carga
  9. DP World Posorja en la industria portuaria
  10. General Motors en automotriz

De acuerdo con Lima, estas compañías obtuvieron más de 100 votos.

En tanto, en el estudio también se midió a las empresas que atraen a los mejores talentos y según Lima no se vio cantidad de votos sino la calificación que dieron los encuestados.

“(Calificaron) con el criterio sobre algo que se vio por dentro (de la compañía), que la gente desea, añora porque conoce a alguien que trabaja ahí”, apunta.

Este ranking lo lidera:

  1. La aceleradora digital Kruger
  2. Banco Produbanco
  3. Banco Internacional
  4. Schlumberger
  5. Banco Guayaquil
  6. Kimberly Clark
  7. CNEL EP
  8. Quala Ecuador
  9. Banco del Pacífico

Rodríguez explica que los trabajadores también son el espejo de la empresa para que la sociedad la califique entre los mejores.

“Los trabajadores empiezan a replicar en sus redes sociales cómo es la empresa, sus planes, a veces los líderes salen a hablar en los medios de comunicación y es importante para la percepción colectiva”, indica y agrega que otro factor decisivo es en qué términos culmina esa relación laboral. (I)