La Superintendencia de Control de Poder de Mercado exhortó este martes al gremio panificador a considerar las disposiciones contempladas en Ley Orgánica de Regulación y Poder del Mercado, que prohíben conductas como la fijación concertada de precios.

La entidad reaccionó así tras el anuncio de la Unión de Panificadores, que acordó subir el precio de cada unidad de $ 0,12 a $ 0,20 a partir del 24 de mayo próximo. El gremio justificó el alza aludiendo el encarecimiento de las materias primas para elaborar el producto.

Publicidad

Para Patricia Inga, representante de la Unión de Panificadores del Guayas, el incremento se justifica, no solo por el incremento de las materias primas desde las industrias, según ella, sino también por la transportación de estos hacía los negocios, otro rubro que suma al precio final.

A través de un comunicado, la Superintendencia recordó que el artículo 11 de la normativa sanciona la existencia de cualquier tipo de acuerdo y práctica restrictiva entendidas como toda decisión, recomendación colectiva, práctica concertada o conscientemente paralela como conductas nocivas para la competencia económica.

Publicidad

El precio mínimo del pan subirá a 20 centavos en Ecuador

“Sin desconocer la situación por la que podrían estar atravesando -por distintas razones- los productores de pan de consumo popular a nivel nacional, hace un llamado para que se observe en todo momento las disposiciones establecidas por la Ley Orgánica de Regulación de Poder de Mercado, en especial lo referente a la prohibición de conductas como la fijación de manera concertada o manipulada de precios”, indicó el ente regulador.

Un pan más pequeño, alternativa de panificadores para no impactar tanto a sus clientes

Además, la institución advirtió que, de existir indicios de que un aumento de precios haya sido a causa de un pacto entre operadores económicos, iniciará una investigación de oficio a fin de analizar los elementos que configure o no las conductas contempladas en el artículo 11.

El pan forma parte del consumo diario de buena parte de las familias ecuatorianas y ocupa la sexta posición entre los 359 productos de la canasta IPC (índices de precios al consumidor), con un peso de 1,58%, con la que se calcula la inflación.(I)