El sector indígena definirá este sábado, 8 de junio, en una convención las medidas a tomar frente a la liberación de los precios de los combustibles que plantea el Gobierno, dentro de las cuales no se descartan las movilizaciones. Y para ello también convocó al sector de los transportistas a unirse a estos diálogos para analizar la compensación por los combustibles.

Conaie rechaza que vayan a liberar precios de gasolinas en vez de focalizarlos y propone quitar subsidios a industrias y mineras para recaudar $ 1.250 millones

Así indicó Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), este martes 4 de junio, durante una entrevista en radio Pichincha. “El día sábado definiremos en la convención a la que estamos convocados, no solo el movimiento indígena, sino otros sectores: transportistas, convoquemos, sentémonos un día y analicemos. Nosotros habíamos dicho: va a ser letal incrementar el IVA (impuesto al valor agregado) del 12 % al 15 %, pero encima de eso siguen pidiendo limosnas a los diferentes sectores y si además incrementan el precio de los combustibles, esto va a ser letal, no para todos los ecuatorianos, sino para los pobres”, indicó Iza.

El valor del subsidio por galón de gasolina extra es de casi $ 0,59 y en el galón de ecopaís es mayor: $ 0,80, según datos de Petroecuador.

Publicidad

El sector del transporte, a través de los taxis y las camionetas (rurales) fueron nombrados la semana pasada por el ministro de Energía (e), Roberto Luque, junto con los motores fuera de borda, como parte de los sectores que recibirán la compensación después que se liberen los precios de las gasolinas extra y ecopaís, para lo que aún no hay una fecha definida. Sin embargo, hay reuniones con sectores que recibirán la compensación, uno de ellos el taxismo.

Por ejemplo, una de estas aproximaciones se dio el viernes 31 de mayo por parte del subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario, Fernando Amador, y el gobernador del Guayas, Vicente Auad, quienes se reunieron con representantes del sector del taxismo de la provincia del Guayas y de las tricimotos, grupo que también entraría en la compensación, para explicar el mecanismo a través del cual recibirán las compensaciones, aunque en esa reunión tampoco se definió una fecha de inicio.

Subsidio a gasolina: Taxistas recibirían compensación en sus cuentas de ahorro y por adelantado

Por su parte, Iza aseguró que no es una amenaza decir que van a salir a las calles y recordó que en los paros del 2019 y 2022 lograron “parar la imposición total del Fondo Monetario Internacional”. “¿Se imaginan lo que hubiera significado que en el 2019 no hubiéramos eliminado el Decreto 883? 127 % significaba el incremento”, afirmó Iza.

Publicidad

Además, el lunes pasado Iza indicó que sería importante que se retome la propuesta del 2022, que era la focalización de los subsidios y que se le quite el subsidio a las industrias atuneras, camaroneras y mineras con lo que se recuperarán $ 1.400 millones. (I)