Los gremios de la transportación definen sus posturas sobre las compensaciones que el Gobierno propone por la liberalización de los precios de las gasolinas extra y ecopaís a nivel nacional. Sin embargo, hay gremios que aún no han tenido contacto con el Gobierno y están expectantes a este proceso.

Es el caso de las camionetas de carga liviana. Raúl Niola, gerente de la Cooperativa de Transporte de Carga en Camionetas Terminal Terrestre del Guayas, que agrupa a 16 unidades (trece a diésel y tres a gasolina), indicó que no han tenido acercamientos con el Gobierno por las compensaciones, pero afirmó que “cuando se termine el subsidio total de los combustibles, el perjuicio por el incremento promedio sería de alrededor del 50 %”. Aseguró que la posición de los gremios a nivel nacional es en contra del alza de los precios de los combustibles.

Distribuidores de combustibles piden ser incluidos en los diálogos sobre subsidios a gasolinas

“La posición de todos los gremios a nivel nacional es en contra del alza de los combustibles y como tal nos adherimos contra todo incremento que afecta a nuestra alicaída economía”, sostuvo Niola.

Publicidad

Las gasolinas extra y ecopaís reciben subsidio del Estado y por eso sus precios están congelados en $ 2,465 el galón. Aunque inicialmente el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, había dicho que el precio del galón de la extra subiría 25 centavos y el de la ecopaís 30 centavos una vez que el Gobierno ejecute su plan de reducir el subsidio a los combustibles, ahora se conoce que se fijaría un solo precio para esas dos gasolinas, que sería de $ 2,72. Mientras, la súper tiene precio liberalizado y se ajusta de forma mensual de acuerdo con los precios internacionales del petróleo.

Otros gremios ya anunciaron acuerdos

Esto sucede mientras otros gremios de la transportación ya han alcanzado acuerdos con el régimen acerca de las compensaciones que recibirán una vez que se liberalicen los precios de las gasolinas. Ányelo Reyes, presidente de la Federación Cantonal de Operadoras en Tricimotos Mototaxis de Guayaquil (Fedecotmog), reveló que se llegó a un consenso para que al sector de las tricimotos y mototaxis se le reconozca el subsidio para 90 galones de gasolina mensuales, lo que representaría un valor de $ 23,40 al mes.

Subsidio a gasolina: Diálogo ‘tiene que asentarse un poco más, pero no puede dilatar la medida’

El acuerdo ocurrió el viernes 14 de junio en una reunión entre los representantes de las federaciones del Transporte Comercial en Tricimotos Mototaxis, con alcance nacional, provincial y cantonal, y el viceministro de Servicios de Transporte y Obras Públicas, Camilo Ruiz, y el subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario, Fernando Amador.

Publicidad

En tanto que para el sector del taxismo se concluyó que se tomarán en cuenta seis galones por día como consumo a nivel nacional. Es decir que serán $ 41 al mes por 26 días de trabajo. Más o menos toman en consideración 300 kilómetros diarios de recorrido por taxi, según explicó Jorge Gómez, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Taxis de la provincia del Guayas. (I)


Publicidad