Quienes tienen vehículo para movilizarse a sus actividades diarias pagarán una gasolina de $ 2,72 sea extra o ecopaís, pero quienes no lo tienen y deben usar taxi, mototaxi o alguna camioneta comercial no deberían verse afectados por el alza de 26 centavos que el Gobierno anunció para este combustible.

Esto porque para evitar que suban las carreras de este tipo de transportación se establecieron compensaciones que serán pagadas directamente a los transportistas y -por adelantado- para cubrir el gasto adicional que tendrán que asumir una vez que suba el precio de la extra y ecopaís.

¿Quiénes y cuánto recibirán de compensación?

Son tres los sectores de la transportación que recibirán del Gobierno una compensación económica por el aumento del precio de las gasolinas extra y ecopaís.

Publicidad

  • Taxis: La compensación se estableció por seis galones diarios por 26 días al mes (no se cuentan los domingos). Así, el Estado reconocerá la diferencia del precio actual con el nuevo que empiece a regir por 156 galones de gasolina, es decir, -como el galón subirá 26 centavos- el monto de la compensación sería de $ 40,56. Este segmento abarca a los taxis convencionales que circulan de un lugar a otro sin restricciones y a los taxis ejecutivos que también son amarillos pero con un franja negra, dan el servicio a través de llamadas y no pueden recibir pasajeros en la calle.
  • Tricimotos o mototaxis: Para este tipo de transporte que se utiliza en zonas populares y de la periferia se determinó una compensación por 90 galones, es decir, $ 23,40 mensuales.
  • Transporte mixto: La compensación se dará con base en 145 galones de gasolina, por lo que la diferencia entre el precio actual y el aumentado equivale a un monto de $ 37,70 que recibirían. Según el gremio de transportistas, este transporte mixto son las camionetas que son transporte comercial.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, explicó que para llegar a una base de datos que contemple cuánto se usa de gasolina en estas modalidades de transporte y quiénes son los beneficiarios se realizó un análisis técnico con la Agencia Nacional de Tránsito, la Agencia de Regulación y Control, el Servicio de Rentas Internas (SRI). También mencionó a los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD): los municipios, que son aquellos entes competentes en el registro de taxis. Así se llegó a un universo aproximado de 84.000 beneficiarios y ese número se cotejará con el registro de los transportistas que tiene en marcha esta cartera de Estado.

Y explicó que la compensación monetaria se va a proveer mes a mes a estos sectores. “La plata va a ser asignada a través de una transferencia bancaria a finales de cada mes por mes adelantado y ese es el desembolso que va a hacer el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)”.

El Gobierno ratifica que la compensación no es en sí para los transportistas, sino que busca proteger a los usuarios para que al subir el precio de las gasolinas extra y ecopaís no se suba el precio de las carreras. (I)