Perder el trabajo genera incertidumbre, y no todas las personas cuentan con ahorros para sostenerse hasta conseguir un nuevo empleo. Como alternativa, en Ecuador existe el seguro de desempleo, un respaldo económico temporal que funciona desde 2016.
Este seguro se alimenta con un aporte equivalente al 1 % de la remuneración que el empleador entrega mensualmente por cada trabajador, ya sea del sector público o privado, siempre que se encuentre bajo relación de dependencia. Con estos recursos se conforma un fondo solidario que garantiza el pago del 70 % del salario básico unificado vigente al momento del desempleo. Ese monto se entrega de manera fija y mensual durante todo el tiempo que dure la cobertura.
Los afiliados voluntarios no pueden acceder al seguro de desempleo. Para acceder a este seguro no hay una edad puntual. Es necesario cumplir una serie de requisitos, como:
- Acreditar veinticuatro (24) aportaciones acumuladas y no simultáneas en relación de dependencia, de las cuales al menos seis (6) deberán ser continuas e inmediatamente anteriores a la contingencia.
- Encontrarse en situación de desempleo por un periodo no menor a diez (10) días.
- Realizar la solicitud para el pago de la prestación a partir del día diez (10) de encontrarse desempleado, y hasta en un plazo máximo de noventa (90) días posteriores al plazo establecido en este numeral.
- No ser jubilado
- Deberá verificarse previamente el aviso de salida registrado por el empleador en el IESS. (I)