Luego que los ministerios de Salud y Educación dispusieron, desde el 5 de mayo pasado, el uso obligatorio de mascarillas por 60 días en las instituciones educativas de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Guayas, debido a la alerta epidemiológica vigente por fiebre amarilla y tosferina, la ciudadanía alertó sobre especulación y altos precios en estos productos y otros insumos médicos como alcohol o gel antibacterial.

Ante esta situación, la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) publicó un exhorto dirigido a los oferentes que integran la cadena de producción, importación, distribución y comercialización de insumos sanitarios, como es el caso de mascarillas de protección, gel antibacterial y medicamentos, a mantener una conducta empresarial ética y socialmente responsable y evitar que, en el contexto de la actual coyuntura sanitaria, se cometan prácticas anticompetitivas.

Estas son el abuso de poder de mercado y los acuerdos o prácticas prohibidas mediante la fijación de precios explotativos, el aumento de sus márgenes de ganancia mediante la extracción injustificada del excedente del consumidor, la discriminación injustificada de precios, entre otras conductas catalogadas por la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado (LORCPM).

Publicidad

La entidad de control también instó a los consumidores y usuarios de estos productos a informar a la Superintendencia acerca de las prácticas realizadas por los operadores económicos que integran la cadena de valor de este sector, para lo cual se puso a disposición de la ciudadanía los canales oficiales de la institución.

Para la entrega de documentación, esta puede realizarse a través de la ventanilla virtual de la página web www.sce.gob.ec o de manera presencial en las oficinas que la Superintendencia dispone a nivel nacional:

  • Quito: av. de los Shyris N44-93 y Río Coca, edificio Ocaña.
  • Guayaquil: av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo, sector Kennedy norte, complejo inmobiliario World Trade Center, torre A, local 1.
  • Cuenca: av. México y Unidad Nacional, edificio del Gobierno Zonal 6-Senplades, piso 2.
  • Portoviejo: av. 15 de Abril y av. Los Nardos, vía Santa Ana. Centro de Atención Ciudadana (CAC) de Portoviejo, piso 3, bloque 4.
  • Loja: av. Cuxibamba 01-89 entre Tena y Ancón, edificio Imperio.

Además, se indicó a las instituciones públicas que deben informar y remitir a la Superintendencia la documentación e información relevante y pertinente de las prácticas realizadas por los operadores económicos que integran la cadena de valor de este sector destinadas a afectar la competencia, la eficiencia económica y el bienestar general de los consumidores y usuarios de insumos sanitarios. (I)