Los servidores públicos que ocupan cargos de nivel jerárquico superior y son considerados personas expuestas políticamente (PEP) deben presentar una nueva declaración patrimonial.
La Contraloría General del Estado (CGE) informó que el trámite deberá cumplirse entre el 1 y el 31 de agosto de este año. El trámite es gratuito y se realiza únicamente en la página web de la CGE: www.contraloria.gob.ec.
La disposición es para dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos, que entró en vigencia el 29 de julio, y reformó la Ley para la Presentación y Control de las Declaraciones Patrimoniales Juradas.
Publicidad
En ese contexto, la nueva declaración patrimonial juramentada de inicio de gestión, periódica o de fin de gestión, según corresponda, debe contener la siguiente información:
- Posiciones actuales mantenidas fuera de la función pública, ya sean remuneradas o no, en el país y en el extranjero.
- Fuentes de ingresos adicionales al cargo público, detallando el tipo de ingreso, la fuente y su valor, percibidos en el país y en el extranjero.
- Remuneración a percibir en el cargo público.
- Sociedades, fideicomisos, arreglos jurídicos y bienes de los cuales sea el beneficiario final el declarante, su cónyuge e hijos menores de edad, en el país y en el extranjero.
- Derechos de representación otorgados o adquiridos.
El reglamento para la declaración, presentación y registro de las declaraciones patrimoniales juradas, emitido por el contralor Mauricio Torres, establece que las unidades de talento humano o quien haga sus veces informarán a los servidores públicos que son considerados PEP.
¿Qué servidores públicos son considerados personas expuestas políticamente?
La Contraloría explica que son aquellas personas que desempeñan o van a desempeñar los siguientes cargos:
Publicidad
- Todos los cargos de libre elección popular
- Desde el grado 5 al 10 de la escala de remuneración mensual unificada del nivel jerárquico superior y sus equivalencias.
- Subgerentes de área.
- Directores, gerentes, subgerentes, asesores, coordinadores de las empresas públicas estatales.
- En Fuerzas Armadas y Policía Nacional, desde el grado de teniente coronel; en la Fuerza Naval, desde capitán de fragata.
- Alcaldes, vicealcaldes, concejales, administradores, comisarios, directores, gerentes, subgerentes, asesores, coordinadores, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y de sus empresas públicas.
- Asambleístas principales y suplentes y los directivos de libre nombramiento y remoción de la Asamblea Nacional.
- Gobernadores e intendentes.
- Prefectos, viceprefectos, consejeros, directores de las prefecturas.
- Diplomáticos, embajadores, cónsules (cumpliendo delegaciones por parte del Ecuador en el extranjero, y aquellos que se encuentran en el país en representación de otro Estado).
- Magistrados, jueces, conjueces, fiscales, presidente y vocales, director general y provinciales, asesores nacional y provinciales, coordinadores nacionales y provinciales del Consejo Nacional de la Judicatura.
- Gerentes y directores de hospitales, de centros o unidades de salud;
- Directores del Ministerio de Educación.
La CGE precisa que el incumplimiento de la presentación de la nueva declaración patrimonial juramentada será considerado como una falta grave y será sancionada. (I)