En agosto está previsto que el Gobierno entregue los primeros sellos violeta a las empresas que hasta julio cumplan con los planes de igualdad. Según la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, hasta este momento se tienen aproximadamente 70 empresas que van a recibir este sello.

La funcionaria indicó que la semana pasada, el 20 de junio, fue presentado el sello violeta, el cual tiene como fin fortalecer el crecimiento económico, productivo e industrial con un enfoque de género, esto en cumplimiento de la Ley para Impulsar la Economía Violeta. La normativa fue aprobada en noviembre del 2022 y entró en vigencia en enero del 2023. El presidente Daniel Noboa, en ese entonces asambleísta, fue el ponente del proyecto.

Publicidad

Asamblea Nacional aprueba proyecto de ley para impulsar la economía violeta

En el programa Así amaneció de Radio City, la ministra comentó que a partir de agosto continuarán con más planes de igualdad e incentivando a las empresas que incorporen más mano de obra femenina a todas las actividades laborales. Y dijo: “Nos vamos a convertir en el primer país de la región en América Latina en tener planes de igualdad y una Ley de Economía Violeta, que identifica la equidad de género en todas las relaciones laborales”.

El proceso para contar con el sello violeta, de acuerdo con la ministra, se da con la recepción de la inscripción ante la cartera de Estado que dirige, en donde brindan el asesoramiento pertinente, “es un trámite muy sencillo”, dijo, porque lo “único que tienen que demostrar es que han contratado mujeres a partir de febrero del 2023″.

Publicidad

La ministra explicó que por cada incorporación de mujer a la actividad laboral las empresas “van teniendo puntos, pero también beneficios económicos”, porque ante el sistema del Servicio de Rentas Internas (SRI) tienen que demostrar que han incorporado mujeres bajo la Ley de Economía Violeta para que obtengan los incentivos tributarios.

Núñez indicó que lo más importante y como aspiración es que en los próximos meses, septiembre, octubre, hasta diciembre “tener en todas las perchas del país, las principales empresas, ya van a tener en los empaques los sellos violetas”.

Añadió que aquellas empresas que exportan van a tener que incluir el sello violeta en cada uno de los productos. “Esto va a entregarle a Ecuador un posicionamiento económico, social, de referencia, que en cada producto de exhibición para la venta está la mano de obra de la mujer ecuatoriana”, afirmó. (I)