El cobro del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % a la importación de aves ponedoras continúa siendo materia de análisis del sector avícola, que proyecta un impacto directo a los precios que paga el consumidor final por la carne de pollo y de huevos de mesa. Esto en un contexto en que el sector proyecta cerrar el 2023 con una producción de 550.000 toneladas de carne de pollo, un crecimiento del 10 % frente al 2022. En cuanto a huevos, este año cerrará con una producción de 3.650 millones de unidades.

El cobro de este tributo se inició en septiembre pasado, recordó Diana Espín, directora ejecutiva de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave). Antes, las aves ponedoras estaban gravadas con tarifa cero, según lo que establece la Ley de Régimen Tributario Interno en su artículo 55.

Publicidad

Sector avícola calcula impacto de $ 3 millones al año por cobro del 12 % de IVA a la importación de aves reproductoras

“El esquema cambió por una mala interpretación de la ley por parte del Senae (Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador) y el Servicio de Rentas Internas (SRI)”, explicó.

La vocera del sector avícola reiteró que el impacto anual para el sector se calcula en $ 3 millones. Por ejemplo, en el 2022 el sector importó 3 millones de aves reproductoras (pesadas y livianas) para la producción de carne de pollo y huevo de mesa de países como Colombia, Brasil y Estados Unidos.

Publicidad

Sin embargo, lo que más le preocupa ahora al sector es la especulación que pueda existir a raíz de este cobro. “Nos preocupa que por esta medida los comerciantes inicien procesos de especulación que afecten aún más a los ecuatorianos. Como sector avícola rechazaremos de forma categórica la especulación”, aseguró Espín.

Comparó la situación local con la de otros países de la región al señalar que cada país tiene su legislación interna, pero por lo general los productos para el sector agropecuario y destinados a la producción de alimentos no gravan este impuesto.

“La legislación ecuatoriana es clara estableciendo tarifa 0 % para las aves reproductoras”, sentenció la directora de Conave. Reveló que aunque aún no se han tenido acercamientos con las nuevas autoridades del Gobierno, esperan un contacto en las próximas horas. Mientras, afirmó que existe el pronunciamiento favorable del SRI para retomar la tarifa 0 %.

La carne de pollo es la proteína más consumida en Ecuador y quiere seguir creciendo: cada persona consume 28 kg al año

“El SRI ya se pronunció el pasado 10 de noviembre disponiendo al Senae retomar la aplicación del 0 %, sin embargo el Senae ha hecho caso omiso”, lamentó.

Este Diario también consultó respecto a este cobro a Marisol Molina, directora ejecutiva de la Unión de Productores de Huevos (Uniproh), pero la dirigente señaló que se pronunciaron después de la publicación del acuerdo por parte del SRI. (I)