El 23 de marzo próximo vence el plazo para el cumplimiento de la sentencia que emitió un tribunal de Justicia de Sucumbíos en favor de 9 niñas de la Amazonía, que demandaron que se apaguen 447 mecheros de Petroecuador, los cuales generan contaminación ambiental. Pese a ello, este 15 de marzo, el ministro de Energía, Fernando Santos anunció que se declarará desierto el concurso para captación de gas asociado (que ahora se quema en mecheros) por problemas en el proceso que Petroecuador convocó.
Esto ocurre, en medio de la protesta y malestar de los habitantes por la falta de acción de la empresa estatal Petroecuador, la preocupación del Ministerio del Ambiente, sobre el tema y la enfática protesta que ha levantado Amazon Tech, única ganadora del concurso, al conocer la decisión del Gobierno.
Publicidad
El ministro Santos explicó que el concurso será declarado desierto, pero que esto no significa un incumplimiento de la sentencia, pues según su lectura, el plazo del 23 de marzo es para empezar a apagar los mecheros y no para que ya estén apagados en su totalidad. En todo caso, dijo que ya se tiene listo el apagado de 40 mecheros. Para el funcionario, el proceso de apagado de mecheros es distinto al fallido proceso de la adjudicación del concurso.
Según Santos, la gerente de Petroecuador, María Elisa Soledispa, indicó que las anteriores administraciones no cumplieron con temas como informar al directorio, establecer una asignación presupuestaria y pedir una garantía de fiel cumplimiento. Aseguró que una vez declarado desierto el concurso, se procederá a una inmediata nueva convocatoria. Y que, por tanto, que la nueva adjudicación será en mayo próximo.
Publicidad
Entre tanto, Gavin Clarkson, representante de la empresa norteamericana Amazon Tech, que participó y ganó el concurso para industrializar el gas de los mecheros en los cluster 1,2 y 3 (que continen 167 mecheros de los bloques Sacha, Indillana, Shushufindi, Libertador, Oso, Yuralpa, Auca, Armadillo, Palo Azul), explicó justamente a los habitantes afectados de Sucumbíos que pese a haber resultado ganadores, Petroecuador no termina de firmar la adjudicación correspondiente. Se suponía que debían pasar unos 15 días para concretar el proceso, pero ya han pasado 117 días y no se cumple e incluso piensa que se podría declarar desierto.
Clarkson dijo que la empresa tiene $ 700 millones para inversión y que incluso, en una semana (luego de adjudicado el contrato), podrían cumplir con el cierre del primer mechero. Es decir, antes de que se cumpla el plazo de la sentencia: “Hola, Petroecuador, estamos esperando”, dijo.
Para Clarkson, “si Petroecuador declara desierto, por corrupción o incompetencia burocrática, y la primera víctima de cáncer muere, debería ser considerada víctima de asesinato y alguien debería ir a la cárcel. Este es un crimen ambiental”.
Es que el 29 de julio del 2021, la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos, aceptó la acción de protección de las niñas y ordenó al Estado ecuatoriano que, en un lapso de 18 meses, eliminen todos los mecheros que se encuentran aledaños a poblaciones. Además la justicia estableció que respecto de los demás mecheros, que no están aledaños a poblados, se deberá proceder a su progresiva eliminación hasta diciembre del año 2030.
El Ministerio del Ambiente también está pendiente del problema. En una carta dirigida el 10 de marzo a la actual gerente de Petroecuador, María Elisa Soledispa, le pide que envíe de manera urgente la información actualizada sobre el avance del cierre de mecheros.
El Ministerio del Ambiente relata en su carta dirigida a Soledispa que en varias ocasiones se ha pedido el Plan y cronograma para la eliminación gradual y progresiva de los mecheros tradicionales. También que una vez remitido dicho plan el 1 de agosto de 2022, EP Petroecuador remitió el cronograma de eliminación de los mecheros, mismo que fue observado.
Por su parte, Donald Moncayo, padre de una de las niñas demandantes, lamentó que hasta ahora no ha habido cumplimiento de la sentencia y más bien existen más mecheros que antes.
Para Moncayo queda muy claro que el Gobierno representado por Petroecuador, el Ministerio e incluso el propio presidente de la República no están cumpliendo con la sentencia, y no descartó acudir nuevamente a la justicia para demandar penalmente a las autoridades.
Explicó que durante 59 años se ha estado quemando gas en los mecheros, y considera que la falta de cumplimiento se puede deber a que hay importantes intereses de importadores de gas a quienes no les conviene que se aproveche el gas asociado que ahora se queman en mecheros.
Agregó que en pocos días más habrá una audiencia para verificar el cumplimiento de la sentencia. También advirtió que Petroecuador ha dicho que ya ha cumplido con el 80% del apagado de mecheros, pero explicó que esto es mentira. Lo único que han hecho es dar de baja 47 mecheros que estaban en desuso. No se ha dejado de quemar ni un solo metro cúbico”, dijo.
Esta tarde, la empresa Amazon Tech se mostró sorprendida por el anuncio del ministro Santos y aseguró que está evaluando sus opciones judiciales.
Explicó que ellos ganaron el concurso bajo todas las condiciones que Petroecuador planteó. “No hay razones buenas para declarar desierto el concurso, solo razones malas”, dijo Gavin Clarkson.
El plan de Amazon Tech es captar unos 123 millones de pies cúbicos de gas y convertirlo en gasolina, GLP y electricidad y venderlo a la estatal. Consideran que con la alta tecnología que manejan podrían apagar los 167 mecheros en apenas 27 meses.
La adjudicación según las bases de Petroecuador sería por 10 años y ellos, desde su filosofía de responsabilidad social tienen planes de ayuda a la comunidad en el tema de remediación ambiental, proyectos educativos, tecnológicos y energéticos. (I)