Después de 31 días de manifestaciones que dejaron las calles vacías y los negocios con las puertas cerradas, la provincia de Imbabura se levanta para reactivar su economía. Con el feriado del Día de los Difuntos a la vista, comerciantes, artesanos y empresarios transmiten tranquilidad y preparan promociones y descuentos para atraer a los turistas.
Los cuatro días de descanso, del sábado 1 al martes 4 de noviembre, son considerados una ventana importante para dar un respiro de alivio a la golpeada economía de la provincia.
En un recorrido por los establecimientos y los lugares emblemáticos del comercio de Otavalo, Cotacachi y Atuntaqui, los vendedores y los dueños de locales se muestran optimistas. Con entusiasmo, ellos invitan a los clientes a volver con confianza y tranquilidad.
Publicidad
Ubicada en la Sierra norte, a casi dos horas de Quito, la provincia de Imbabura tiene 469.879 habitantes, según el censo poblacional de 2022 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Aparte de sus atractivos turísticos y gastronomía, la actividad económica de Imbabura destaca por sus industrias y comercio textil, de cuero y de calzado.
Las promociones de los emprendedores y la reducción de la tarifa del IVA del 15 % al 8 % durante el feriado, decretado por el presidente Daniel Noboa, serán la plataforma para avivar las ventas.
Publicidad
Otavalo
“Si llegas a Otavalo y no vienes a comprar en la plaza de los Ponchos, es como si no hubieras venido a Otavalo”, dice Mónica López, una ecuatoriana que vive en España desde hace quince años y que llegó de vacaciones a Ecuador.
La tradicional plaza de los Ponchos, además de ser un importante centro de comercio local, es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia.
Publicidad
Ahí se encuentran productos textiles: ponchos, cobijas, camisetas, pantalones, centros de mesa, manteles, etc. Así como artesanías, artículos de cuero, zapatos, sombreros, joyas y hasta pinturas.
Muchos de los productos son elaborados por artesanos locales o de otras ciudades.
Pablo Balladares, presidente de la Cámara de Comercio de Otavalo, invita a los turistas nacionales y extranjeros a volver a la ciudad. Asegura que los comerciantes están listos para recibirlos y, con ello, recuperar las pérdidas de aproximadamente $ 30 millones que dejó el paro. “Vamos a estar continuamente de promoción”, anuncia.
“Todos los días hay descuentos o rebajas”, dice Luz María Camuendo, que lleva más de 30 años vendiendo en la plaza.
Publicidad
Aquí la yapa está a la orden del día para los clientes que llevan varios productos. Los comerciantes entregan un artículo de regalo como muestra de agradecimiento por la compra.
Además de la plaza de los Ponchos, los visitantes pueden recorrer el centro de Otavalo, en donde encontrarán toda clase de establecimientos comerciales con ofertas de descuentos que van del 10 % al 40 %, dependiendo del local y del producto.
Las grandes cadenas comerciales también son parte de la reactivación económica de Otavalo y la provincia, como Almacenes Tía, que también se ubica en el corazón de la ciudad.
Cotacachi
Conocida como “la tierra del cuero”, el cantón Cotacachi se distingue por la gran variedad de artículos elaborados con cuero de res, ternero o cordero. El material es procesado en tenerías locales o de otras ciudades, que son los talleres o fábricas donde se realizan la limpieza, el curtido y el acabado del producto.
En las vitrinas de los locales se exhiben calzados, prendas de vestir, carteras, equipajes, billeteras, correas, monturas de caballo y sombreros. Los precios son variados; se pueden encontrar productos desde $ 1 en adelante.
“El hecho de ser fabricantes nos da la posibilidad de ofrecer bajos precios a los clientes y de muy buena calidad”, resalta Gabriela Estrada, de la tienda Fernando’s: Pasión por el Cuero.
En El Mesón de Pedro, los turistas pueden disfrutar de la gastronomía típica del lugar, como son las famosas carnes coloradas, y además adquirir artículos de cuero en el almacén que existe.
Nathaly Sánchez, su propietaria, cuenta que las chaquetas de cuero son las más demandadas por los visitantes. “El feriado es superimportante para nosotros”, enfatiza y señala que para esos días se analiza dar descuentos de hasta el 60 % en mercadería seleccionada.
El valor agregado que existe en Cotacachi es que la mayor parte de los productos son elaborados a mano, destaca Carlos Fabián Sánchez Vaca, quien es presidente de la Cámara de Comercio de Cotacachi y dueño de la tienda Bosque Piel.
“En este pueblo, porque Cotacachi es Pueblo Mágico, nosotros seguimos dando la importancia de los artículos que se hacen a mano y con calidad de primera”, dice Sánchez.
La Cámara de Comercio de Cotacachi promueve rebajas de precios y descuentos, así como lugares turísticos, restaurantes y hoteles para que la experiencia de los turistas sea completa.
Atuntaqui
Ropa deportiva, jeans, suéteres, medias, toallas, sábanas, cobijas y ropa interior son solo algunos de los ejemplos de la amplia variedad de productos que los turistas pueden adquirir al por mayor y al por menor en la ciudad de Atuntaqui, que es considerada el centro textil del cantón Antonio Ante.
La afluencia de visitantes en Atuntaqui empezó a aumentar desde el fin de semana pasado, con personas que querían anticipar sus compras para Navidad, cuenta Laura de la Bastida, empleada del local Hogar’s, que vende artículos de dormitorio.
Con motivo del feriado, y a puertas del inicio de las festividades de Navidad, la tienda ofrece promociones 2x1, precios reducidos y combos especiales.
Así como existe una amplia gama de productos, también son variados los porcentajes de descuento que se muestran en las vitrinas de los establecimientos y los costos asequibles a todo bolsillo.
“No se olviden del mercado. Aquí hay de todo, con buen precio y buena atención”, promociona Silvia Santiana, quien desde hace 20 años posee un pequeño quiosco donde vende ropa interior.
Al mercado llegan compradores de todas partes del país, asegura Silvia, ya sea para llevar en pequeñas cantidades o en grandes bultos para comercializar en otras ciudades.
En Otavalo, Cotacachi y Atuntaqui, los comerciantes quieren volver a ver pronto el tradicional movimiento que había en las calles, con el ruido de los turistas cargados de compras y experiencias únicas que brinda la provincia. (I)




























