Por segundo año consecutivo Guayaquil será el punto de encuentro de las aduanas del continente, al ser nuevamente la sede del II Congreso Aduanero de las Américas y el Caribe (Cadlac), que es organizado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), junto a su aliado estratégico la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei).

El Ecuapass, que necesita entre $ 15 millones y $ 18 millones para el cambio o fortalecimiento de su software, es visto con interés por aduanas de la región

La primera edición, desarrollada en junio del 2022, fue catalogada por el Senae como un éxito por la participación de más de 1.500 personas en las charlas magistrales y paneles con expertos profesionales que se desarrollaron. La institución, además, espera que la cita regional sea una plataforma para promover el diálogo y la cooperación sobre las tendencias y desafíos en la gestión aduanera del comercio y de las fronteras.

Publicidad

Esta segunda edición, que se realizará en el Hotel Sheraton de Guayaquil el 7 y 8 de junio próximos, contará con dos componentes principales: charlas magistrales y exhibición comercial.

A través del primer componente renombrados profesionales y conferencistas locales e internacionales expondrán y abordarán en modalidad presencial y virtual temas vinculados a los cuatro ejes temáticos: nuevas perspectivas y escenarios, facilitación al comercio, seguridad al comercio y uso de tecnología y de instrumentos de alto rendimiento.

Publicidad

“El congreso es el espacio idóneo para crear redes, intercambiar experiencias y aprender de las numerosas iniciativas, para asegurar y controlar la cadena logística internacional que garantizan una mayor facilitación del comercio legítimo”, destacó el Senae, a través de un comunicado.

Exasambleísta Lourdes Cuesta asume la gerencia de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones

Cadlac está conformado por representantes del Gobierno nacional, operadores de comercio exterior, delegados de organismos internacionales como la Organización Mundial de Aduana (OMA), Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Organización Mundial de Comercio (OMC) y delegados de las administraciones aduaneras de América y el Caribe. (I)