El historial crediticio es un documento que sirve para analizar tu capacidad de pago al acudir a una institución financiera o comercial y solicitar un crédito. El coach financiero Andrés Mórtola lo define como la historia de nuestro comportamiento cuando nos han otorgado un crédito.
Con este registro, las empresas, y los bancos pueden determianr que tan responsable ha sido una persona frente a un crédito.
Publicidad
El historial crediticio permite visualizar una puntuación crediticia, que se refiere a la calificación que has obtenido en el Registro de Datos Crediticios (RDC). Se basa en métodos estadísticos que predicen la probabilidad de que la persona pague a tiempo sus deudas.
Existe un rango del 1 al 1000, mientras más alta es la calificación es más probable que una entidad financiera le otorgue un crédito. Siendo uno la peor calificación y 999 la mejor.
Publicidad
Mórtola indica que la puntualidad de pagos y tener juicios por deudas son factores que influyen de forma negativa en el historial. Otros factores que pueden influir al momento de solicitar un crédito son: el pago del crédito, el monto del crédito y el tipo de producto crediticio.
Consejos para tener un buen historial crediticio
Los especialistas de Banco Pichincha recomiendan lo siguiente:
- Si tiene cuentas pendientes por pagar, ajuste el presupuesto para planificar bien las finanzas mensuales.
- Evite adquirir nuevas deudas, para mantener y mejorar la calificación en el RDC.
- Recuerde pagar sus deudas pequeñas, ya que no se necesita de montos grandes para empeorar la puntuación crediticia.
- La puntualidad es importante.
- Si por una contingencia, el presupuesto no alcanza para cubrir los gastos fijos y pagar las deudas, le recomendamos refinanciarlas para que las cuotas sean más accesibles. (I)