Con el zarpe del segundo buque que cubre la nueva ruta Guayaquil-Chancay (Perú)-Shanghái (China), este viernes 21 de febrero se inauguró oficialmente este trayecto que promete llegar al gigante asiático en tan solo 27 días.

Xavier Lancha, CEO de Contecon, administradora del Puerto Marítimo Simón Bolívar de Guayaquil, de donde salió esta segunda nave con destino a Perú para luego ir a China, explicó que la primera embarcación salió del puerto la semana pasada como un trayecto de prueba.

Publicidad

Ruta Guayaquil-Chancay-Shanghái es una de tres que Cosco abrirá en la región para alimentar a megapuerto en Perú

Tras un evento, que contó con autoridades locales, exportadores y ejecutivos de la naviera Cosco Shipping Lines, que es la que navegará la nueva ruta, Lancha detalló que el recorrido tendrá una frecuencia semanal.

Este nuevo trayecto interesa al sector exportador, sobre todo a productos perecederos como el banano y el camarón. Richard Salazar, director ejecutivo y administrador de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), destacó la oportunidad que esta nueva ruta significa para dinamizar las exportaciones de la fruta a China y otros de Asia.

Publicidad

Ecuador exportará, por primera vez, atún en lata a mercado chino

Resaltó además que este nuevo trayecto impulsará el crecimiento del comercio entre China y Ecuador en el marco del acuerdo que ambas naciones tienen vigente desde el 1 de mayo del 2024 y gracias al cual el banano reduce su arancel para llegar a China un 2 % anual. Por esto, Salazar indicó que las proyecciones es que los envíos de la fruta se dupliquen y hasta se tripliquen en los próximos años.

Sobre los costos que representa esta nueva ruta, con escala en Perú, en el megapuerto de Chancay, para los exportadores locales, Lancha aseguró que se trata de un ahorro significativo debido a la reducción de días de tránsito, pues las rutas tradicionales no toman menos de 35 días para llegar a China. (I)