Después de más de un año desde la emisión, en marzo pasado, de su primer bono sostenible por $ 50 millones, Produbanco, del Grupo Promerica, detalló que los recursos captados se canalizaron a través de 336 créditos. Los recursos para el bono fueron gestionados a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esto, según los resultados de un informe de la entidad bancaria acerca de las operaciones realizadas con estos recursos. El informe detalló que los créditos se otorgaron a 260 clientes en 14 provincias y 42 cantones. En términos de distribución, el monto promedio otorgado por crédito fue de $ 216.000 con un plazo promedio de 40,9 meses, agregó la entidad bancaria.
Publicidad
Los sectores beneficiados con estos recursos pertenecen a actividades como comercio, manufactura, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, construcción, servicios, transporte y almacenamiento, distribución de agua, suministro de energía, salud, e información y comunicación.
BID Invest y Produbanco anuncian la emisión de un bono sostenible por $ 50 millones en Ecuador
El informe también señaló que el 11 % de los créditos desembolsados fue a proyectos con impactos positivos en materia ambiental y el 89 %, a pequeñas y medianas empresas con impactos positivos en aspectos sociales.
Publicidad
“Como banca, nuestro rol ha sido clave en la canalización de liquidez e intermediación responsable de recursos para promover el desarrollo sostenible del sector productivo. Así aportamos en la transición hacia una economía sostenible, tanto desde nuestra gestión interna como una institución responsable como en la capacidad de incidir en diferentes industrias”, señala un extracto del reporte publicado por el banco.
Hasta enero de 2023 se registró un saldo de $ 54′869.965. Respecto a la composición de la cartera, $ 25′279.750 corresponden a créditos verdes, representando el 35 % del total, y $ 47′511.041 a créditos con enfoque social, con el 65 % de participación. (I)