El Gobierno identificó al primer grupo de 200 familias de Esmeraldas perjudicadas por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) que recibirán como indemnización $ 470, cada una, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 577.

La ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, confirmó a EL UNIVERSO este jueves, 27 de marzo, que la expectativa es comenzar a pagar a los beneficiarios al finalizar esta semana; aunque prefirió no precisar una fecha exacta.

El decreto ejecutivo dispone que la “compensación preliminar” se pagará por una sola vez.

Para los primeros beneficiarios se desembolsarán alrededor de $ 200.000, dinero que saldrá de Petroecuador, corroboró la ministra.

En los considerandos del Decreto Ejecutivo 577 se indica que Petroecuador emitió el 21 de marzo la certificación de disponibilidad presupuestaria por el monto de $ 700.000 para afrontar la emergencia ambiental.

Tanca explicó que desde que la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, declaró este miércoles a la provincia en desastre, el Gobierno asumió la competencia de levantar la información de los afectados, responsabilidad que antes correspondía a los municipios.

Ahora la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos es la competente en recopilar los datos y procesarlos en su plataforma. Posteriormente, la información se entrega al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos para que se tome contacto con los beneficiarios, explicó Tanca.

Después, personal del ministerio se comunica con los beneficiarios a través de llamada telefónica y en brigadas que recorren los barrios, no solo para informarles de la indemnización, sino también para dar acompañamiento con los servicios que ofrece la cartera de Estado en caso de desastres naturales.

“En este acompañamiento hacemos el levantamiento de información y principalmente pedimos dos documentos al instante, que son la cédula de identidad y el certificado bancario. Para aquellas personas que no cuentan con esos documentos, tenemos en el territorio una brigada con Registro Civil y de BanEcuador. Para quienes no tienen una cuenta bancaria, en ese momento se la creamos con BanEcuador para que puedan acceder a la indemnización”, detalló la ministra.

Petroecuador transfirió $ 700 mil para indemnizar a afectados por derrame de crudo en Esmeraldas

De la información previa que levantaron los municipios se obtuvo un registro preliminar de 383 familias. Los datos fueron entregados al ministerio por la Secretaría de Riesgos, se depuraron y ahí se concluyó que 200 familias serán las primeras en recibir la indemnización, pues cuentan con la documentación habilitante (cédula de identidad y cuenta bancaria).

Tanca indicó que el ministerio envió a Petroecuador el listado de los beneficiarios. El Ministerio de Finanzas transfiere los recursos al Ministerio de la Mujer para proceder con los pagos. E igualmente, la ministra señaló que ya está en curso el trámite para que las personas puedan acceder al dinero.

“Hay ciertos beneficiarios que no nos han contestado el teléfono, que los números son incorrectos o que no han decidido entregar información. Yo creo que, por el contexto que vive el país, pueden pensar que no es cierto, que es algún tipo de estafa. Por eso también estamos enfocando mucho el trabajo en territorio para que las personas sepan que esto es completamente legítimo y que es una indemnización que está dispuesta por un decreto ejecutivo”, remarcó la funcionaria, quien se encuentra en Esmeraldas.

5.686 afectados dejó el derrame de crudo registrado en Quinindé, según Gobierno

Cada quince días se actualizará la cifra de beneficiados, puntualizó. “Desde que el Gobierno nacional asumió el levantamiento de información, ya tenemos identificadas 1.500 familias adicionales y tenemos la expectativa de llegar a 7.000 familias aquí en Esmeraldas”, adelantó.

Aquellas personas que han sido perjudicadas por el derrame petrolero y requieren la indemnización, pero que no han sido contactadas por llamada telefónica ni han recibido la visita de los brigadistas del Gobierno, se pueden acercar a las oficinas de la Secretaría de Gestión de Riesgos, que están ubicadas en el Centro de Atención Ciudadana, en Esmeraldas. También pueden comunicarse al ECU911 explicando su situación, informó la ministra.

En cuanto al trabajo que está realizando el Ministerio de la Mujer en Esmeraldas, Arianna Tanca mencionó que se da acompañamiento psicológico a las familias en los albergues temporales.

De igual manera, dijo, se vigila que en los albergues no se vulneren los derechos de los niños, niñas, adolescentes ni de las mujeres.

Las brigadas en territorio levantan información de las necesidades de las personas para acercar los servicios del ministerio, así como de otras carteras de Estado, como del Ministerio de Salud.

La emergencia con el SOTE ocurrió la noche del 13 de marzo en el sector de El Vergel, en el cantón Quinindé. Se rompió un tramo de aproximadamente 60 metros, lo que provocó el derrame de 25.116 barriles de petróleo. (I)