La inflación de junio se ubicó en 0,65 %, un indicador que es el más alto de los registrados en ese mismo mes desde el 2013 y que obedece al alza de precios de varios productos que tuvieron problemas durante el paro nacional que vivió el país del 13 al 30 de junio de 2022.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas y las comidas preparadas que se incluyen en el rubro de restaurantes son dos de los segmentos que más influyeron en el alza generalizada de precios, y se suman a la división de transporte y gasolina que permanece entre los productos que más subieron, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Publicidad
Así, los alimentos que más subieron en junio fueron:
- Leche líquida pasteurizada
- Aceite vegetal
- Pan corriente
- Zanahoria amarilla
- Cebolla paiteña
- Pollo entero
- Carne de res sin hueso
- Pimiento
- Tomate riñón
- Queso fresco
En el rubro restaurantes y hoteles:
Publicidad
- Almuerzo popular
- Comida tradicional preparada
- Alojamiento en hoteles
- Platos preparados
- Comida rápida
- Postres preparados
Y los productos con mayor incidencia en la inflación de junio en el rubro de transporte fueron:
- Gasolina alto octanaje
- Viaje en avión
- Motocicleta
- Transporte interurbano
- Aceite lubricante
- Cambio, alineación y balanceo de neumáticos
- Servicio de wincha
- Amortiguadores
La inflación anual de precios de junio alcanzó 4,23 %. Mientras tanto, el costo de la canasta familiar básica se ubicó en $ 751,04, esto representa un aumento de 2,16 % en referencia al mes anterior. (I)