El último ajuste en el precio de la gasolina volvió a ser a la baja: son casi tres centavos menos que ahora cuesta el galón de extra y ecopaís dentro del esquema que aplica el Gobierno para reducir el subsidio estatal a este combustible y que ya lleva cuatro meses en marcha.

El galón subsiado costaba $ 2,465 y a partir del 28 de junio subió casi 26 centavos para dar inicio al nuevo sistema de estabilización de los precios de estas gasolinas del segmento automotor. Se han dado ya cinco ajustes: tres al alza y dos a la baja, que al final han hecho que la gasolina haya subido su precio en 9,7 centavos.

Publicidad

El precio actual de $ 2,562 por galón no estaba dentro de los pronósticos que el propio Ministerio de Economía y Finanzas realizó cuando se empezó a ejecutar el plan. Entonces las autoridades económicas esperaban que la gasolina subiera poco a poco hasta llegar a $ 3,03 en este mes de octubre —es decir, 47 centavos más de lo que hoy se comercializa en las gasolineras— y luego se proyectaba que fuera bajando hasta $ 2,66 en junio del 2025.

Esas estimaciones no se cumplieron. Y es que, antes que Ecuador optara por un nuevo intento para eliminar subsidios a los combustibles, el precio internacional de petróleo, el WTI, que es de referencia para el país, bordeaba los $ 81 y ahora va en $ 75,56 con un mercado todavía atento a la situación en Oriente Medio.

Publicidad

El precio del combustible se ajusta cada mes acorde al mercado internacional y con una banda que permitirá que el valor no suba más allá del 5 % o que baje hasta un 10 %. Esto, también de acuerdo a los proyecciones de Finanzas, hará muy difícil que el galón de extra y ecopaís llegue por encima de los $ 4, pues esa banda de estabilización justamente sirve para evitar incrementos abruptos del precio.

De junio a octubre ha subido un 3,93 % entre subidas y bajadas mensuales.

En 2023 los subsidios a los combustibles ascendieron a $ 3.265 millones, y a eso se le ha atribuido que no se haya podido fortalecer el gasto de inversión.

Un informe del Banco Central sobre el nuevo esquema de precios para las gasolinas y compensación a grupos vulnerables, que esta entidad considera “un paso necesario hacia la mejora medioambiental, fiscal y social”, reporta que el subsidio a las gasolinas ese año alcanzó los $ 644 millones, es decir, representó el 20 % del total de los subsidios a los combustibles. Los niveles más altos de los subsidios a las gasolinas se registraron en los años 2012 y 2013, ubicándose en $ 1.996 millones, y representando entre 27 % y 29 % del monto total. (I)