Para este mes “no existiría” subsidio para la gasolina extra, anunció el secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), Oswaldo Erazo, citando la tabla de subsidios a los combustibles publicada por Petroecuador.
Los subsidios al gas, diésel y gasolina extra con etanol se mantienen, agregó Erazo, quien explicó que desde septiembre, los precios de venta nacional cubrían los costos de importación. “El precio de venta nacional desde septiembre era igual o superior al precio de costo de importación de combustibles, en precios calculados por barril. Entonces, nosotros ya esperábamos que esa disminución de gastos por importación de combustibles se refleje en la tabla de subsidios y eso sucedió con esta tabla de subsidios de enero, que ya la gasolina extra no aparece con subsidio”, dijo.
Publicidad
En la tabla de Petroecuador, para el sector automotor se registra el subsidio proyectado para el diésel prémium ($ 0,964409) y para la gasolina extra con etanol ($ 0,056019).
El precio fijado por la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos del 12 de enero al 11 de febrero para la gasolina extra y extra con etanol es de $ 2,713.
Publicidad
De acuerdo con Erazo, el mes anterior la gasolina extra estaba subsidiada para el sector automotor en 9 centavos y ahora no y hubo un incremento de 7 centavos, esto hizo que “desaparezca el subsidio de la gasolina extra”.
Y agregó: “Aquí nos llama la atención que la gasolina ecopaís -que es la extra con etanol- sigue subsidiada en casi 6 centavos, pero se supone que cuando empezó como proyecto piloto (en el 2010) la idea era disminuir las importaciones de combustibles, utilizar un producto nacional y disminuir el subsidio, pero en la práctica la gasolina extra con etanol sigue subsidiada a pesar de que la extra ya no tiene subsidios”.
En ese contexto, dijo que “abren un abanico de posibilidades” y considera que “este es el momento económico para tomar una decisión y liberar el precio de la gasolina extra y de la extra con etanol”.
Petroecuador continúa con el apagado progresivo de mecheros en Orellana y Sucumbíos
Además, sostuvo que se debe tener en cuenta que este mes sube el precio internacional del petróleo, que es la materia prima para los combustibles, “de los cuales nosotros somos deficitarios”.
Como ejemplo, dijo que en el 2023 la importación fue del 64,3 % del total de gasolinas que consume el país. Es decir, “dependemos muchísimos nosotros del precio internacional de los combustibles y en este caso de las gasolinas” y si este mes está subiendo el precio del petróleo, implica que los “precios internacionales de los combustibles suban también, eso hará que en el próximo ajuste de precios muy probablemente el precio de la gasolina extra y ecopaís también suba”. (I)