El plan de subir el impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 %, que era la idea original del presidente Daniel Noboa cuando envió el proyecto de ley urgente con el que busca fondos para enfrentar el conflicto interno armado declarado contra la narcodelincuencia y las crisis social y económica, se modificó durante el debate en la Asamblea Nacional, que este martes, 6 de febrero, definirá qué se aprueba de las varias propuestas que ahora contiene el proyecto.
El IVA actualmente es del 12 % y se grava en las compras de bienes y servicios. Hay productos, como los de primera necesidad, medicinas y de educación, que no lo pagan porque tienen tarifa 0 %. La propuesta que se debatirá finalmente en el pleno contempla tres tarifas:
Publicidad
- Una rebaja para las compras locales de materiales de construcción, que tendrán una tarifa del 5 % del IVA.
- Un alza del 12 % al 13 % que será permanente.
- Otro incremento del 13 % al 15 % de forma temporal, que regiría desde marzo del 2024 y en los ejercicios fiscales 2025 y 2026.
El informe aprobado por la Comisión de Desarrollo Económico, que se debatirá en el pleno de la Asamblea, incluye las proyecciones de los ingresos que estas medidas podrían generar para el Estado. Por el alza del IVA al 15 % se proyecta un impacto anual de $ 1.105 millones.
SRI: estos dos trámites se deben hacer en febrero para pagar menos impuesto a la renta
El efecto de subir este impuesto depende de lo que compre el consumidor. Un consumo en un patio de comidas con sopa, piqueo y postre que cuesta $ 10,23 ahora genera un recargo de $ 1,23 por el 12 % de IVA; si sube al 13 %, el aumento será de 9 centavos; y si es el 15 %, ya no serán 9, sino 30 centavos más. En las compras regulares que se hacen en supermercados o tiendas departamentales el efecto sería de $ 2 o $ 4.
Publicidad
Cuando se adquieren muebles o artefactos, ahí se ve un efecto mayor, pues al precio del artículo se le aplica el 12 %. La compra de una vivienda no paga IVA, pero la de vehículos sí, y es ahí donde habrá un impacto que ya lo ha alertado el gremio.
¿Cuánto subirán los vehículos con el IVA?
En el caso de los vehículos no solo subirá el precio que paga el comprador por un IVA más alto sobre el valor del bien, sino que ese incremento también influirá en el impuesto a los consumos especiales (ICE).
El director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), David Molina, explica que un vehículo cuyo valor es de $ 19.990 paga 5 % de ICE; pero, si pasa a costar $ 29.990, cancela 10 % de ICE; y si supera el rango de $ 30.000, el ICE es del 15 %.
En las camionetas el salto es mayor: las que cuestan hasta $ 30.000 pagan 5 % de ICE; si cuestan más de $ 30.000, pagarán 15 %. Y aclara que el cálculo no es sobre el margen, sino sobre el valor total del vehículo: “No es sobre el adicional: es sobre el valor total; eso dice la ley”.
Si una camioneta cuesta $ 29.990 y el IVA sube solo al 13 %, entonces se calcularía que va a subir aproximadamente un poco más $ 200, por lo que esa camioneta ya no se vendería en $ 29.990 sino en $ 30.200; y ya no pagaría 5 % de ICE, sino 15 %. Así, ese vehículo ya no costará $ 30.000, sino unos $ 33.000.
¿Cuánto más se pagará en el supermercado?
En las compras de supermercado no todo está gravado con IVA, porque los productos de primera necesidad, medicinas y muchos más tienen tarifa 0 %, que se mantendrá. Así, en una factura por $ 235, de ese valor solo los productos cuyos precios suman $ 132 están gravados con este impuesto. En este caso, por IVA se cancelaron $ 15,84; y, si entra en vigencia el 15 %, pasaría a pagarse $ 19,80. Esto significaría un aumento de $ 3,96.
Otros ejemplos
- Ropa: En una compra de seis prendas de vestir el subtotal de la factura es de $ 67,56, y con el IVA del 12 % el pago final sube a $ 75,67. El pago del impuesto es de $ 8,1072, pero con el IVA del 15 % ese impuesto subiría a $ 10,134. Es decir, el valor a cancelar sería de $ 77,69. El incremento que podría registrarse es de $ 2,03.
- Telefonía móvil: La factura de servicio de un plan de telefonía móvil sin IVA es del $ 15,18, y con IVA (del 12 %, que es $ 1,82) el precio final actualmente a pagar es de $ 17. Con un IVA del 15 %, el impuesto sería de $ 2,2755, y así el precio final a cancelar sería $ 17,45, un aumento de 45 centavos de dólar.
- Muebles: En la compra de dos juegos de sala y comedor el costo de los muebles es de $ 3.973,21 y el recargo del IVA es de $ 476,79. En este caso en que los bienes son más costosos, el impuesto también genera más al fisco: con un IVA del 15 %, el impuesto a pagar sería de $ 595,98, y con ello el cliente cancelará $ 119,19 más. (I)