Esto ha generado una crisis en el mercado mundial del cacao y del chocolate. En Ecuador el sector ha alertado riesgo de quiebra y distorsión para el mercado en general. La situación también acarrea problemas financieros para la compra del producto y un natural incremento de los precios al productor. No se espera que el problema ceda pronto, sino que dure varios meses y hasta años.Por su parte, Jéssica Gualavisi, dueña de un local de confitería, asegura que los precios se han elevado bastante; calcula que un 60 %. “Por fundita, el costo tiene un adicional de $ 0,80. Antes la funda de chocolate Megaball costaba $ 1,70 y ahora su precio es de $ 2,50″. Antes conseguía la paca de ese chocolate a $ 22,50 y actualmente la adquiere por $ 30, es decir, el aumento es de $ 7,50 extras. Esa marca de chocolates es importada desde Colombia.Otra marca de chocolate colombiano, Chocobreak, también aumentó su precio en $ 0,80 por funda: pasó de costar $ 2 a $ 2,80. La comerciante asegura que antes la paca costaba $ 36 y ahora la consigue por $ 50,40, un adicional de $ 14,40.Sin embargo, a diferencia de otros locales, el de Gualavisi no ha tenido reclamos de los consumidores, debido a que no tiene clientes frecuentes y a que la mayoría de su clientela son turistas o extranjeros, razón por la cual no perciben el aumento de los precios, aunque asegura que sí se ha visto impactada con el incremento de los costos para mantener abastecido su local.Añade que otros comerciantes del sector sí han visto afectadas sus ventas por la subida de precios en los distintos chocolates: “Las compañeras del Tejar y la Marín han reportado bajas en sus ventas, porque los clientes reclaman el alza, y tienen clientes frecuentes, se molestan al observar los nuevos tiquetes en perchas”. Asegura que la respuesta que ella y sus compañeras dan a los clientes cuando reciben una queja por el aumento del precio es la misma: “El cacao está caro y, por eso, los chocolates han subido sus precios”.Por otro lado, otra dueña de estas confiterías del sector del centro histórico comenta que sus proveedores le dijeron que algunas marcas elevarán los precios y otras bajarán sus costos en percha en los próximos días.En el caso de Paccari, la marca informó en mayo pasado que se había incrementado el precio de la barra de $ 2,40 a $ 2,90.En tanto, el presidente del directorio de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao), Iván Ontaneda, confirma estas alzas también en la industria local. Asegura que en el país existen alrededor de 30 marcas, muchas de ellas emprendimientos que se sustentan del chocolate.“Ha habido un incremento en el precio del chocolate en el Ecuador; y en el mundo, obviamente, ya ha habido un incremento en el precio, porque la materia prima principal ha tenido un crecimiento del 400 % desde hace menos de un año. Eso afecta a los fabricantes de chocolates, principalmente a los pequeños, porque no tienen inventarios y tienen que comprar a precios actuales”, explica Ontaneda. (I)","isAccessibleForFree":true}
La abrupta subida de precios del cacao a nivel global que mantiene precios altos hace un año genera una crisis en el mercado mundial del cacao y del chocolate, en contraste con los mejores ingresos que reciben los productores. Foto: Pixabay
Publicidad
Los altos precios internacionales que el cacao presenta desde el año pasado y que en estas últimas semanas han repuntado a casi $ 10.000 por tonelada se reflejan en la industria chocolatera y en los negocios que expenden diferentes marcas de chocolates nacionales e importados con el incremento de sus precios al consumidor.