Ante las quejas de los usuarios porque sus planillas de energía eléctrica de abril llegaron con valores más altos a pesar, incluso, de que hubo cortes de energía en esos días, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) indicó este viernes 31 de mayo que si hay un incremento en el valor de la planilla es porque hay un aumento de consumo.
“Hemos revisado casos y se ha determinado que de pronto hay un corte en la zona donde el cliente estuvo y no fue justo en el horario donde él tiene el mayor consumo, entonces, por tanto no va a ver una disminución necesariamente en su factura o una disminución en su consumo”, indicó la gerenta general de CNEL, Johanna Tomalá.
Publicidad
Publicidad
Además, durante los racionamientos se suele dejar conectado involuntariamente los artefactos o encendido los interruptores de los focos y cuando vuelve el servicio esto genera mayor consumo. Incluso contó que a ella mismo le pasó: “Los primeros apagones me sucedía. Tenía el aire acondicionado prendido, se fue la luz y evidentemente el aire se apagó porque se fue la luz, yo abrí mis ventanas, abrí mis puertas y cuando la luz regresó el aire automáticamente se encendió, pero yo no me percaté y las ventanas y las cortinas estaban abiertas. Eso también comenzó a suceder con clientes que no tuvieron la precaución de apagarlos antes del corte”.
CNEL explicó que hubo un incremento histórico de la temperatura en el mundo durante los meses de marzo y abril del 2024, que fue superior respecto al mismo periodo de los dos años anteriores, y que el aumento de temperatura obliga a los aparatos de enfriamiento a trabajar más, generándose un incremento de consumo.
Es así que por cada grado centígrado de temperatura que se disminuye al termostato del aire acondicionado, se eleva en un 7 % el consumo de kWh de ese equipo, según la explicación de la empresa pública.
Por ello, CNEL detalló las razones por las que se pudo incrementar el consumo de energía en abril, a pesar de los racionamientos eléctricos que se registraron en la segunda quincena de ese mes:
- La ola de calor obliga a un mayor consumo de aires acondicionados y ventiladores para aplacar la sensación térmica.
- Cuando después de un corte de energía vuelve el servicio, las refrigeradoras aumentan su consumo porque estos equipos trabajan mucho más en el proceso para llegar a la temperatura configurada.
- Si los apagones se dieron en horarios en los que normalmente no hay consumo como en horas laborables, en esos casos el impacto en reducción en mínimo.
- Durante los apagones se suele dejar conectado involuntariamente los artefactos o encendido los interruptores de los focos, los cuales generarán consumo una vez que la energía se restablece.
- El incremento en la demanda de energía no fue exclusivo de Ecuador, sino también en otros países de la región con Colombia, Perú, Costa Rica, El Salvador y otros.
Además, la Corporación Nacional de Electricidad indicó que el incremento de consumo combinado con la aplicación de la tarifa exponencial da como consecuencia que los clientes sufran variaciones significativas en sus facturas. Sobre la tarifa exponencial Tomalá explicó que existe un pliego tarifario que se aplica por rango de consumo. “Los primeros 50 kilovatios se multiplican por el costo de ese rango, los siguientes 50 kw se multiplican por el de ese rango y así va aumentando el costo del kilovatio según el rango en el que el cliente se ubique”, mencionó la Gerente General de la Corporación.
Agregó que no existe una tarifa plana para los clientes residenciales. “Este incremento exponencial del costo de la energía según el rango causa que el cliente vea reflejado facturas con un mayor valor a pagar”, justificó.
La tarifa de servicio de electricidad para los clientes residenciales y comerciales no se ha incrementado desde el 2014, es decir hace diez años. (I)