La opción de mantener el petróleo del Yasuní sin explotar va adelante en el conteo de actas que proceso el Consejo Nacional Electoral (CNE) y Petroecuador está a la espera que los resultados oficiales para atacar la decisión tomada en las urnas en las elecciones realizadas el 20 de agosto del 2023.
El 58,98 % de los ecuatorianos respondió que está de acuerdo con que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo. El 41,02 % dijo que no. Esos porcentajes corresponden al 93,5 % de las actas válidas ingresadas al sistema del CNE.
Publicidad
Un día después de la consulta y del avance de los resultados, la empresa estatal Petroecuador indicó que está a la espera de los resultados oficiales que seán proclamados por el Consejo Electoral.
“En absoluto respeto de este proceso democrático, Petroecuador coordinará todas las acciones pertinentes, en conjunto con las demás instituciones del Estado involucradas, para acatar a cabalidad la decisión soberana del pueblo ecuatoriano en el Bloque 43 ITT”, señaló la petrolera en un comunicado.
Publicidad
Su postura la dio al mismo tiempo que anunció que ese bloque alcanzó este lunes 21 de agosto una producción de 58.016 barriles de petróleo por día. (I)