Las exportaciones de crudo Oriente a través del Terminal Marítimo de Balao han sido diferidas hasta que se levante la fuerza mayor, esto de acuerdo a un comunicado de Petroecuador. La capacidad de almacenamiento en Balao es de 3,2 millones de barriles. Las empresas serán notificadas sobre la reprogramación de dichas exportaciones.
Al 17 de marzo de 2025, Petroecuador dispone de 1′148.323 barriles para asegurar la operación de la Refinería Esmeraldas. Las exportaciones desde el Terminal Marítimo de OCP continúan realizándose con normalidad. Además, las exportaciones de crudo Napo se mantienen conforme lo programado, con un stock de 1′027.182 barriles en OCP.
Previamente, Petroecuador había declarado fuerza mayor en sus operaciones y además, declaró en emergencia al Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) debido a un deslizamiento de tierra que afectó la tubería, provocando un derrame de crudo en Esmeraldas.
La declaratoria de emergencia tiene un plazo máximo de 60 días, y su principal objetivo es permitir a EP Petroecuador tomar las acciones necesarias para minimizar el impacto del evento. La empresa podrá contratar mano de obra, servicios, bienes y equipos que se requieran para enfrentar la situación.
El alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, estimó que el derrame de petróleo registrado en Quinindé afecta a unos 500.000 habitantes de la provincia.
El volumen de crudo derramado aún está en proceso de determinación. Según la empresa, “este se conocerá, una vez que se retome el bombeo y se realicen los balances correspondientes, los mismos que serán verificados por la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos.”
Para reanudar el transporte de petróleo, Petroecuador ha completado el retiro de 225.000 metros cúbicos de material desplazado de la ladera sobre el derecho de vía del oleoducto. La empresa estima que las operaciones del SOTE se reinicien esta semana.
Petroecuador aseguró que “cuenta con suficiente stock para abastecer el mercado interno de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP).” (I)